
Cada 24 de septiembre, el mundo acepta celebrar el Día Mundial de los Gorillas, un día dedicado a sensibilizar la situación crítica que enfrentan estos majestuosos primates. Con menos de 360,000 copias en todo el planeta, y algunas subespecies en el límite de extinción, esta fecha está tratando de movilizar los esfuerzos globales para garantizar su supervivencia.
Guardianes de los ecosistemas africanos
Los gorilas, que pertenecen al género del gorila, son los mayores primates del mundo. Los bosques tropicales y subtropicales en el centro y occidental de África viven, donde juegan un papel clave en el equilibrio ecológico. A medida que se alimentan de frutas, tallos y corteza, ayudan a propagar semillas y a mantener la salud del bosque.
Hay dos especies principales: el gorila occidental (gorila gorila) y el gorila oriental (gorila beringei), cada uno en peligro. Entre ellos, el gorila de montaña y el gorila occidental en las tierras bajas requieren atención urgente.
Las amenazas no cesan
A pesar de su fuerza y tamaño, los gorilas cumplen varias amenazas. La caza pastiva, impulsada por el comercio ilegal de carne y mascotas exóticas, ha reducido drásticamente sus poblaciones. Los jóvenes son atrapados para ser vendidos, mientras que los adultos son perseguidos por rituales o consumo en restaurantes de lujo.
La pérdida de hábitat es otro factor crítico. La expansión agrícola, la minería y la urbanización fragmentan los bosques, lo que hace que la reproducción y el acceso a recursos difíciles. Solo un pequeño porcentaje vive en áreas protegidas como Bwindi (Uganda), Virunga (República Democrática del Congo) y Volcanes (Ruanda).
Un homenaje a la conservación
La fecha también elogia a Dian Fossey, el investigador que dedicó su vida a estudiar y proteger a los gorilas de montaña. En 1967 fundó el Centro de Investigación de Karisoke en Ruanda y marcó el comienzo de un movimiento de conservación global.
Desde 2017, el Día Mundial de los Gorillas se ha establecido como una herramienta educativa y de acción. Organizaciones como WWF y la Sociedad para la Conservación de Gorillas promueven campañas, vigilancia y educación social para detener las amenazas.
Curiosidad que inspira respeto
-
Los hombres adultos pueden alcanzar 200 kilos y medir hasta 1.7 metros de altura.
-
Viven en grupos familiares dirigidos por un hombre dominante.
-
Pasan la mitad del día alimentándose, con una dieta rica en verduras, frutas y larvas.
-
Su vida social es compleja y estructurada, con vínculos afectivos duraderos.
-
Viven en la cuenca del Congo, el segundo bosque tropical más grande del mundo.
Una llamada
El Día Mundial de los Gorillas no es solo una celebración, sino una invitación para actuar. Proteger a estos gigantes forestales es proteger la biodiversidad, los ecosistemas y el futuro de nuestro planeta. Dado que su desaparición sería una pérdida irrevocable y su conservación, una victoria compartida.