Cada 5 de septiembre, se celebra el Día del Periodista Mundial de Turistas, un día dedicado a resaltar el trabajo para aquellos que informan, promoven y reflexionan sobre el turismo desde una perspectiva crítica y cultural. Este evento comenzó en 2018 durante el Congreso VIII para periodistas y profesionales turísticos, celebrado en Iguazú, Argentina, con el apoyo de la Organización Mundial de Periodistas Turistas (OMPT) y varias instituciones internacionales.

En un mundo cada vez más interconectado, el periodismo turístico se ha convertido en una herramienta importante para hacer que los destinos sean visibles, promoviendo el respeto por las comunidades locales y promoviendo métodos sostenibles. No se trata solo de recomendar lugares: se trata de contar historias que lo invitan a viajar con responsabilidad.

Más que marketing: mediador cultural

Los periodistas turísticos son especialistas en comunicar experiencias, analizar tendencias y condenar prácticas que afectan el medio ambiente o los derechos para recibir comunidades. Su trabajo cubre la cobertura de infraestructura y servicios hasta la propagación de expresiones culturales, gastronómicas y de herencia.

Según la Organización Mundial de Turismo (UNT), el turismo representa aproximadamente el 10% del PIB global y genera millones de empleos. En este contexto, los periodistas turísticos contribuyen a posiciones que son destinos de crecimiento, equilibran la oferta turística y fortalecen el desarrollo local.

Ética, sostenibilidad y diversidad

Uno de los mayores desafíos actuales es el turismo sostenible. Los periodistas especializados desempeñan un papel fundamental en la información sobre la práctica responsable, hacen iniciativas sociales visibles y promueven el respeto por la diversidad cultural y natural.

En 2025, la ciudad de Candelaria, en Colombia, fue elegida la sede del mundo para este día de memoria, con actividades que incluyen giras, reconocimiento y reuniones culturales. La elección refuerza el papel del periodismo turístico como agente para la transformación y el puente entre la realidad.

Hoy, más que nunca el periodismo turístico merece ser reconocido como una profesión que no solo informa, sino que también educa, se une y transforma. Por detrás de cada destino, hay una historia que merece ser contada con sensibilidad y compromiso.