
Benedetti también afirmó que el Secretario del Senado, General Diego González, incluyó una votación en contra al cierre de la sesión, por lo que se anunció que se presentará un caso ante la oficina del fiscal. Esto ha generado un aire de incertidumbre y preocupación en los aspectos legales que rodean la votación.
El Ministro comentó que “demostraré cómo el Secretario General del Senado agregó un nombre a la votación con el fin de evitar que la consulta popular fuera hundida, en función de los derechos laborales de los trabajadores. La denuncia está en camino a la Oficina del Fiscal por el delito cometido. Esto, en la normativa, conlleva a prisión”, afirmó Benedetti.
No obstante, los expositores de la otra parte aseguraron que el proceso de consulta popular se llevó a cabo siguiendo los parámetros indispensables. Carolina Arbeláez, representante del departamento, también desestimó la acusación de fraude, fijando su posición de que el proceso fue legítimo y ajustado a las normas establecidas.
Según Benedetti, la situación en el Senado deteriorada por los votos del senador Edgar Díaz de los cambios radicales, quienes, según Arbeláez, ya habían priorizado no votar por la consulta popular, lo que hizo que la situación se volviera aún más tensa. La discusión de la votación, que terminó en un cerrado 49 votos en contra y 47 a favor, resultó en una intensificación de los ánimos en el hemiciclo.
Armando Benedetti anunció que habrá una queja ante la oficina del fiscal. Foto:@Aabedetti
El desarrollo de esta votación fue el resultado de un acuerdo civil que había sido propuesto por el gobierno después del archivo del proyecto laboral en la Séptima Comisión del Senado, cuya decisión se tomó el 18 de marzo. Las imágenes que quedaron grabadas en la tarde del miércoles reflejan momentos de gran tensión una vez se frustró la consulta.
Al respecto, Benedetti utilizó su cuenta en x para expresar que fue manipulada, alegando que el presidente del Senado, Ephraín Cepeda, cerró la votación justo cuando notó que la iniciativa tenía un respaldo mínimo para ser aprobada.
Armando Benedetti en el Congreso Foto:Noustor Gómez. Tiempo
Benedetti declaró: “Lo que ha ocurrido hoy es claramente fraudulento. La consulta popular ha sido hundida de manera engañosa. Este acto no es más que un reflejo de la manipulación en el sistema político actual”.
De acuerdo con el Ministro, tanto Efraín Cepeda como el secretario general del Senado están implicados en actos que constituyen delitos, destacando la falta de ética que supuestamente llevó a esta situación que niega el derecho a la participación ciudadana en consultas populares.
https://www.youtube.com/watch?v=f-zcqckemese
La votación sobre la consulta popular bajo la etiqueta de “votar” resultó en que la iniciativa propuesta por Gustavo Petro fue hundida por solo dos votos. Antes de llegar a esta votación, el Senado discutió la apelación ante el hundimiento de este proyecto de trabajo en la Séptima Comisión y mostró la intención de revivir esta cuestión con un rango de 68 votos a favor.
Reacciones de la oposición tras el hundimiento de la consulta popular
A pesar del rechazo hacia la caída de la propuesta, los miembros del gobierno celebraron la decisión del Senado como un gran triunfo. La senadora Maria Fernanda Cabal lo catalogó como “una derrota histórica para el gobierno populista de Petro”, además añadió que los recursos que habían sido destinados para la consulta, que ascienden a 750 millones de peso, deberían ser redirigidos hacia medicinas o educación.
Por su parte, otro senador, Miguel Uribe, expresó que el giro de la consulta popular solo había profundizado problemas actuales, como el desempleo y la informalidad. “Lo que se intento presentar no fue más que una trampa para desviar la atención de los verdaderos problemas de la población”, comentó Uribe.
(Noticias en desarrollo. Espere más información pronto).
Escribe las últimas noticias