
El panorama actual en el sistema de salud del país ha sido calificado como “complejo” por el Ex ministro de salud, Augusto Galán Sarmiento, quien ha expresado su preocupación respecto a la falta de medicamentos y otros servicios esenciales en la atención médica. Este alarmante estado de cosas está afectando a muchos ciudadanos que carecen de acceso a tratamientos adecuados y se ven obligados a buscar alternativas menos efectivas debido a la ineficiencia del sistema.
En su calidad de director del Centro de pensamiento, estamos sanos, Galán destacó que muchas personas resultan perjudicadas al no recibir la atención necesaria. “La realidad es que la población, y lo hemos comprobado en un estudio multidimensional de la pobreza, está tomando decisiones drásticas, buscando Yerbhather y remedios caseros, porque no tiene acceso a los tratamientos que deberían recibir”, comentó.
En el contexto de la Convención Nacional de Retail Pharmaceutical, que tuvo lugar entre el 24 y el 25 de abril en Barranquilla y fue organizada por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Galán hizo un llamado a la reflexión sobre las alternativas que están eligiendo las personas ante la falta de medicamentos en el sistema de salud.
Aspecto de la Convención Nacional de Ventas Minoristas Farmacéuticas. Foto:Tomado de X: Phenalco
La población se encuentra “destruida”
Desde la capital del Atlántico, Galán, quien se desempeñó como Ministro de Salud durante el Gobierno del Presidente Ernesto Samper, describió la situación actual como preocupante y llena de eventos “dolorosos”. “Las condiciones son alarmantes, la población está deteriorándose y, de hecho, existe información desgarradora que revela que algunos pacientes han pedido el derecho a una muerte digna porque no reciben sus medicamentos y ya no desean buscarlos”, expresó Galán Sarmiento.
Ex ministro de salud, Augusto Galán Sarmiiento. Foto:Caucayo de Diego
El Director del Centro Mental, de esta manera estamos sanos mencionó que esta información tan alarmante ya era de conocimiento público, demostrando su preocupación por la situación. Explicó: “Estamos ante una situación extremadamente delicada; hemos sabido que ya existen casos documentados donde las barreras de acceso son tan complejas que los pacientes con enfermedades crónicas, al no poder acceder a los medicamentos que requieren, se ven en la penosa situación de tomar decisiones trágicas en cuanto a sus vidas”.
Intervención del presidente hacia los farmacéuticos
En marzo del pasado año, en medio de una creciente insatisfacción entre los usuarios sobre la escasez de medicamentos, el presidente Gustavo Petro tomó medidas directas hacia el sector farmacéutico, denunciando la falta de medicamentos. En su declaración, manifestó a los superintendentes de salud que “donde se detecten deficiencias en la provisión de medicamentos a la población, deben tomar acción inmediata”.
Adicionalmente, se mencionó que el ejército y la policía debían estar presentes para garantizar el acceso. Sin embargo, estos comentarios fueron objeto de críticas, incluso por parte de su propia Fiscal General, Luz Adrian Camargo, quien deslegitimó las afirmaciones del presidente, señalando que durante años se habían estado abriendo líneas de investigación en el sector salud.
Camargo aclaró que, conforme al Código de Procedimiento Penal, las investigaciones son competencia exclusiva de la Fiscalía y deben ser ordenadas por un juez de la República con el fin de obtener pruebas o realizar detenciones pertinentes.
Puede interesarle:
https://www.youtube.com/watch?v=a8ggpdi8
Deivis López Ortega
Corresponsal de
Barriga