
A las 8 am el agua de la Bahía de Cartagena, el barco de la Armada española Juan Sebastián de Elcano, un famoso buque escuela que navega por los mares del mundo cada año, con el propósito de instruir a sus jóvenes marineros en el arte de la navegación y la vida naval. Este barco es un símbolo de la tradición marítima de España, lo que lo convierte en una embarcación emblemática para el país.
A bordo, como un miembro más de la tripulación, se encontraba Princesa Leonor de Bourbon, heredera de la corona española y futura reina junto al rey Felipe VI. La joven princesa está cumpliendo con sus deberes reales y adquiriendo experiencias importantes que sin duda la prepararán para su futuro papel en la monarquía española.
La Armada colombiana recibió con honores al barco español, el cual atracó en bajo el espléndido cielo caribeño, específicamente en el muelle de Edurbe, frente al distrito de Manga, donde se organizó un ceremonial de bienvenida. Este evento fue no solo una celebración de la naval, sino también del lazo cultural que une a España y Colombia.
Esponja guardián Juan Sebastián de Elcano Foto:Marina Nacional
En su discurso, el capitán del barco, Luis Carreras Docampo, expresó su alegría al estar en esta hermosa ciudad. “Es un gran privilegio para mí estar aquí y compartir mis experiencias con todos ustedes”, comentó. Este tipo de intercambios son fundamentales para fortalecer los lazos entre naciones y construir un futuro en común.
La tripulación, vestida inmaculadamente de blanco, incluía a la joven princesa, quien algún día reinará como Leonor I de España, la primera mujer en ocupar el trono desde Isabel II. Leonor de Bourbon y Ortiz, a sus apenas 19 años, se encontraba acompañada por 70 guardias españoles, quienes aseguraban su bienestar y seguridad durante la visita.
A pesar de su alto rango, la Princesa está sujeta al Protocolo Real, lo que significa que no da declaraciones al público. Este hecho resalta la seriedad y las responsabilidades que conlleva su posición en la familia real.
Barco español Juan Sebastián de Elcano Foto:John Montaño/ The Time
El barco no solo representa un viaje educativo para los jóvenes marineros que formarán parte de la futura familia naval de España, sino que también es un símbolo del compromiso que tiene la Armada española con la formación integral de los cadetes, quienes se convertirán en los próximos oficiales navales. Estos cadetes recibirán durante seis meses formación sobre ingeniería y otras materias relacionadas con la marina, como parte de su tercer año en una carrera que dura cinco.
El barco también rindió homenaje al embajador español en Colombia, un gesto que subraya la importancia de las relaciones internacionales y la amistad entre ambas naciones.
El Juan Sebastián del Cano, con casi 100 años de historia y 97 cruceros de instrucción, realizó su primer viaje en 1928. Este 2025 marca su 97° crucero, y su regreso a América del Sur es sumamente inspirador, reflejando un legado que trasciende generaciones.
Distinaciones en Cartagena para el barco español Juan Sebastián y Elcano y la princesa Leonor de Bourbon, heredera de la corona española. La princesa y toda la tripulación estarán en una ciudad heroica durante 5 días. @Letiempo pic.twitter.com/cc58yicr24
– John (@pilotodecometas) 9 de mayo de 2025
El oficial superior recordó que el barco partió de España, navegó por el Atlántico, cruzó el Estrecho de Magallanes y los canales patagónicos antes de dirigirse hacia el norte del Pacífico, luego cruzó el canal de Panamá y finalmente llegó al Caribe colombiano. Esta ruta marítima es un testimonio del vasto viaje y los significativos retos que enfrenta un barco de esta magnitud.
Además, Cartagena de Indias se ha convertido en un referente para los marineros españoles, un placer y un honor para la tripulación visitar este distintivo puerto caribeño.
La tripulación de la Guardia Marítima estará en Cartagena de Indias del 9 al 13 de mayo, donde participarán en diversas actividades sociales, culturales y militares organizadas con la embajada española, la Armada colombiana y las autoridades locales. Este intercambio cultural fortalece los vínculos entre los dos países y permite una mejor comprensión mutua.
El capitán comentó que la Princesa de Honor desempeñará un papel destacado en algunas actividades planificadas, y añadió que toda la guardia marítima participará activamente en diferentes eventos en los puertos que visiten. “También tendremos tiempo libre para explorar la ciudad y disfrutar de la gastronomía local con aquellos que comparten tantas vivencias con nosotros”, explicó el oficial. Esto implica que la princesa Leonor de Bourbon podrá visitar los emblemáticos monumentos de esta ciudad heroica, así como culinarias en algunos restaurantes y bares locales durante su estancia de cinco días.
El barco abre la puerta a la audiencia
Barco español Juan Sebastián de Elcano en Cartagena Foto:John Montaño/ The Time
Durante tres tardes, el barco abrirá sus puertas al público, permitiendo visitas con total libertad, una tradición en el ámbito naval. Este acceso es fundamental para crear lazos con los ciudadanos de las islas que el barco visita.
“Además, habrá visitas planificadas para grupos de instituciones y autoridades locales. Es un placer recibir a los ciudadanos en cada uno de los puertos que visitamos, especialmente en Cartagena, donde podemos compartir la historia y cultura de nuestro barco”, concluyó el capitán del barco. Esta invitación abierta demuestra el deseo de la tripulación de estrechar lazos y permitir que más personas conozcan más sobre la rica historia naval detrás del Juan Sebastián de Elcano.
Después de su visita a Cartagena, el barco se dirigirá hacia Santa Marta, donde participará en eventos conmemorativos de los 500 años de la bahía más hermosa de América. Posteriormente, continuará su ruta hacia Santo Domingo y Nueva York, con la travesía destinada a culminar en julio, cuando la princesa regresará a España para completar su ciclo militar. Sin embargo, el impacto y la huella dejada en Cartagena perdurará, recordando a todos la visión de una joven que navega entre la historia y la esperanza de ser algún día una reina, pero que por ahora es simplemente una entre los marineros del vasto océano.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagena: Voces de Silencio”
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
John Montaño
Corresponsal de
Carácter
WX: @pilotodecometas