
Certainly! Here’s a rewritten version of the content, maintaining the original HTML tags:
Desde las primeras horas de la mañana, cientos de personas empezaron a movilizarse en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. La emblemática Plaza de Bolívar en Bogotá se convirtió en el punto de encuentro para manifestantes que llegaban de diferentes sectores de la ciudad.
A pesar de que se había proyectado que la movilización iniciara entre las 8 y las 9 a.m., desde las 7 a.m. se activaron 7 carreteras para Native Minka. Esta movilización ha tenido lugar en la capital desde el 27 de abril, demandando que se promulgue la Ley de la Tabla de la Concertación, en relación con la lucha contra la pobreza.
Los manifestantes caminaron a lo largo de las calles en dirección al centro. De acuerdo con las autoridades, aproximadamente 30,000 personas se congregaron en la Plaza de Bolívar.
Marcha en conmemoración del Día Internacional del Trabajo en Bogotá. Foto:Milton Díaz. Tiempo
A lo largo del día no se registraron incidentes graves, salvo algunos actos de vandalismo como graffiti en fachadas y monumentos, así como un grupo de 30 personas que dañó instalaciones del translenio.
Alrededor de las 15:00 horas, muchos comenzaron a abandonar la plaza tras el discurso del jefe de Estado, que se extendió por aproximadamente una hora y diez minutos. Hacia las 17:00, se reportó que los miembros de Minka iniciaron su retorno a sus respectivas regiones.
Francia Márquez y Gustavo Bolívar en Cali
En un ambiente de normalidad, se llevaron a cabo tres manifestaciones en Cali. El enfoque principal de los manifestantes, quienes portaban pancartas, se centró en Loma de la Cruz, un lugar que conecta el centro de la ciudad con el sur.
La marcha principal se organizó desde Barrio Obrero. Otra marcha partió del distrito de El Sen, ubicado en el noreste de Cali, y la tercera desde el sector portuario de Peluche, que durante las manifestaciones sociales de 2021 fue apodado Puerto Resistencia.
Gran marcha en el momento de llegada a Loma de la Cruz en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda /
En la marcha principal participaron la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, y el ex director del Departamento de Caridad Social (DPS), Gustavo Bolívar.
“La dignidad se manifiesta en las calles, defendiendo las reformas a favor del pueblo. Estamos avanzando con las consultas populares. No pueden seguir ignorando los derechos de los ciudadanos”, afirmó Márquez durante la protesta.
Fuertes lluvias acaban con la protesta en Medellín
Las marchas en Medellín iniciaron a las 8:30 en el Parque de la Milagrosa y a las 9:00 en el Parque de Boston, mientras que el punto de encuentro fue Wish Park. Miles de manifestantes se dieron cita ahí, acompañados por grupos artísticos que aportaron energía a la caminata. Sin embargo, hacia la 1:30 de la tarde, fuertes lluvias interrumpieron la protesta.
Marchas del 1 de mayo de 2025 en Medellín. Foto:Jaiver Nieto Álvarez
Barranquilla celebró con un evento cultural al finalizar las protestas
En total paz y sin alteraciones, el Día Internacional del Trabajo en el Caribe colombiano se conmemoró de manera exitosa.
En Barranquilla, la policía implementó un dispositivo de seguridad con aproximadamente 1,200 agentes e informó que cerca de 5,000 personas —incluyendo trabajadores, sindicalistas, estudiantes y maestros— marcharon desde la calle Murillo, avanzando por Carrera 4 hacia el distrito de El Carmen y concluyendo en la 21 de 53B Street Race, en un tribunal cerca de la escuela Sofía Camargo de Llekras, donde se llevaron a cabo actividades culturales y artísticas.
De tu interés:
El secretario del gobierno de Bogotá se casó. Foto:
Nación y Bogotá