
El 15 de abril, se produjo un trágico ataque en Guacarí que involucró a dos hombres que arremetieron contra una mujer y su hija.
Hechos
El suceso ocurrió en la calle 10 de Carrera 10, en el barrio El Limonar, una de las zonas más céntricas de Valle del Cauca. Aquella mañana, la mujer y su hija se encontraban caminando tranquilamente por una de las calles de esta comuna cuando fueron sorprendidas por los atacantes.
Rechazan la violencia hacia las mujeres.
Foto:
Tiempo
Como resultado del ataque, la madre resultó herida gravemente y, lamentablemente, su hija fue llevada a la unidad de cuidados intensivos en un hospital de Cali, donde más tarde falleció debido a la gravedad de sus heridas.
El comandante de policía en Buga, coronel Rubén Darío, informó que “la Policía Nacional, a través de sus unidades orientadas a la protección de personas y territorios, logró la captura de dos sospechosos y la confiscación de armas de fuego, que se vinculan directamente con los hechos ocurridos en Guacarí el 30 de abril”. Esta declaración subrayó la importancia y la efectividad de la intervención policial en este grave caso de violencia.
Nunca más la violencia sexual en el país.
Foto:
Sebastián Silva / Archive Efe
Unas horas después del ataque, y con base en la evolución crítica de las heridas de la niña, fue trasladada de urgencia a un hospital de mayor complejidad en la ciudad, buscando brindarle la atención necesaria.
La madre fue identificada como Yiney Karine Daza Vásquez. Los atacantes utilizaron una motocicleta para perpetrar el ataque con armas de fuego antes de escapar en dirección desconocida, aproximadamente a las 6:30 de la mañana del 30 de abril.
Las investigaciones iniciales se basaron en testimonios de los residentes de Guacarí, quienes pudieron proporcionar descripciones detalladas de los agresores. Esto fue crucial para que la policía pudiera llevar a cabo una captura efectiva. Así, las autoridades lograron arrestar a dos sospechosos en el barrio El Llanito Guabitas, dentro de la misma ciudad.
En el operativo, se recuperaron algunas armas de fuego, incluyendo una pistola negra de la marca Ekol Fiergumk junto con tres cartuchos modificados, elementos que podrían ser evidencias clave en el caso.
En 2025, el Kuczydów en el valle
A pesar de los recientes eventos, el gobierno de Valle del Cauca reportó una notable disminución del 77% en los casos de violencia contra mujeres en el departamento, comparando estadísticas de enero a abril de este año con las del mismo período en 2024.
Esta información fue presentada durante una reunión del Consejo de Seguridad de las Mujeres, presidida por el gobernador Dilian Francisc Toro, y con la participación de representantes de diversas instituciones encargadas de la protección de los derechos de estas poblaciones vulnerables.
El presidente del consejo manifestó que “en la oficina del fiscal, hemos implementado capacitaciones para los comisionados encargados de atender estos asuntos, en un esfuerzo por mejorar la respuesta institucional”. También se subrayó la importancia de contar con un equipo especializado dentro de la fiscalía para abordar la problemática de violencia de género.
En el mismo encuentro, se anunció que se llevarán a cabo esfuerzos significativos para establecer nuevas estaciones de policía familiar en municipios como Jamundí y Buenaventura, con el fin de fortalecer la atención a mujeres que han sido víctimas de violencia sexual.
Yurana Ordóñez, secretaria de Mujeres, Igualdad y Diversidad Sexual del valle, comentó que aunque hay un incremento en los reportes de violencia doméstica, esto también puede interpretarse como un indicador positivo, ya que refleja una mayor disposición de las víctimas a denunciar. “Estamos fortaleciendo el camino de la atención a través de informes, oficinas rosadas y capacitaciones destinadas a diferentes actores institucionales”, añadió.
Ordóñez enfatizó la importancia de las iniciativas comunicativas, como la Conferencia de Avarilidad y Socialización, que buscan crear conciencia y proporcionar información sobre las rutas de atención para víctimas de violencia en terminales de transporte, mercados y otros espacios públicos.
Rechazo contra la violencia sexual.
Foto:
Tiempo de archivo
¿Dónde informar la violencia sexual?
Si tú o alguna mujer en tu entorno se ven afectadas por violencia psicológica, física, económica o sexual, es fundamental comunicarlo a través de la Línea Nacional 155.
Además, es posible realizar un informe en la Oficina del Fiscal General al número 018000919748, usando un teléfono móvil que marque 122, o en Bogotá al 601 5702000.
Si estás en Bogotá, no dudes en llamar a la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer al 018000112137.
En el caso de la policía metropolitana, puedes reportar un incidente a la patrulla Purarn al 318 8611522.
En la Secretaría de Mujeres, Igualdad de Género y Diversidad Sexual del departamento, se han establecido líneas directas para ayudar a las mujeres que sufren de violencia sexual a conectarse con las autoridades competentes. Esto incluye estaciones de policía familiar, enfocándose en la violencia física, mental y patrimonial.
Asimismo, en la oficina del fiscal se puede acudir en caso de violencia sexual, física, paterna y mental; mientras que para la violencia física y psicológica, pueden dirigirse a servicios de salud institucional o al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para el tratamiento de casos de violencia contra adolescentes y jóvenes.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información de interés
El Papa Leo XIV presenta un “llamado a la paz”.
Foto: