
Después Renuncia de Daniel Quintero a la consulta de la Convención de Historia El 26 de octubre se indicó que el exalcalde de Medellín debe respetar el resultado, ser inhabilitado para continuar en la candidatura presidencial y recibir otro respaldo. Sin embargo, El debate no se resolvería tan fácilmente y Quintero puede tener la oportunidad de continuar con su esperanza. por dudas jurídicas sobre el alcance de la consulta.
La campaña de Quintero ha estado consultando con diferentes partidos y equipos legales para definir qué medidas y recursos deben proporcionar para mantener la esperanza. De hecho, desde el propio petrismo se escuchan voces que admiten que el ex alcalde podría no estar obligado a acudir a la consulta ni respetar el resultado que de allí surja entre Iván Cepeda y Carolina Corcho.
Alejandra Barriosdirector del Observatorio de Elecciones (MOE), señala que básicamente Quintero fue considerado no apto para buscar apoyo de otras fuentes o recolectar firmas porque estaba registrado en la consulta. Sin embargo, dijo a que la discusión está en “otro nivel” y que no hay certezas sobre qué pasará con esta oferta.
Alejandra Barrios, directora del Ministerio de Educación Imagen:Sergio Acero. EL TIEMPO
“La ley nos dice que cuando los precandidatos se inscriben a una consulta, no importa si se retiran, deben respetar y acatar los resultados de la consulta, pero Quintero presenta una discusión interesante y el responsable de aclararla es Consejo Nacional Electoral (CNE)”, dice Barrios.
Según el ejecutivo, hay muchas dudas jurídicas que el CNE debe resolver de inmediato, pero aún podría terminar tramitándose en la Corte Suprema y llevar tiempo.
El quid de la cuestión está en la medida cautelar que se otorgó el pasado 25 de septiembre Corte Suprema de Bogotá por lo que sería posible inscribir la disponibilidad de la Convención de Historia en el Registro Nacional, pero cayó el 6 de octubre pasado. deja interrogantes sobre las inscripciones de Quintero, Corcho y Cepeda: ¿En qué terminaste inscribiéndote? ¿Se trata de una consulta partidista o entre partidos?
“Quintero dice que entiende la ley, pero que no se apuntó a la consulta de tres instituciones, sino en el marco de una tutela que estaba dando una medida temporal sobre la existencia del tratado. En el momento en que termina la medida, la situación jurídica ya no está, entonces asegura que ya no forma parte de la consulta“, explica Barrios.
Y agregó: “Estamos en un momento donde hay muchos interrogantes sobre el alcance de la medida y de la consulta. Muchas de estas inquietudes fueron planteadas por Quintero”.
El exalcalde de Medellín sostiene que no se le debe obligar a aceptar los resultados ni rechazar su esperanza, ya que la consulta que autorizó su registro ya no existe porque se cambiaron las reglas del juego.
Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero. Imagen:Red social (X).
“Vamos a explorar todos los escenarios, revisar los resultados de la consulta, sentarnos con todos los movimientos. Espere sorpresasQuintero dijo a este diario.
Sin embargo, recientemente uno de los comisionados del CNE Altus Baquero (El Partido Liberal) indicó que Quintero sería inhabilitado: “El artículo séptimo de la Ley 1475 de 2011 establece claramente que si una persona que se registró para una consulta se retira, ya no puede participar en la sociedad que se está eligiendo”.
este martes, Ministerio del Interior convoca Oficina de Registro, CNE, MOEa los dirigentes militares y a las organizaciones políticas del Comité de Vigilancia Electoral, específicamente para abordar las preocupaciones sobre la colusión.
Ese mismo día los comisionados del CNE celebrarán una sesión plenaria del tribunal. Entre los casos que ha estado esperando se encuentran algunos que involucran directamente la consulta con el Tratado de Historia.