


Daniel Carvalho ganó los planes del gobierno de Petro para colocar a un representante de Juan Manuel Cortés como el segundo vicepresidente de la liga, la dignidad de la oposición. Después de su victoria, Carvalho habló sobre lo que su victoria y el panorama del gobierno iban a asumir el último poder legislativo.
Leer también
Era un momento en que se pensaba que ganabas ante las intenciones del gobierno de poner a Juan Manuel Cortés, ¿qué pasó? ¿Cómo lo dan la vuelta?
Creo que muchos colegas que se habían comprometido con el Dr. Juan Manuel, con el gobierno o que estaban pensando en elegirlo, no estaban al tanto o no estaban al tanto de la ilegalidad de ese suministro. La oposición es muy clara quién puede ocupar el cargo del presidente de la oposición y realmente no cumplió con las demandas. Cuando los miembros de diferentes partidos, no solo la oposición sino los miembros independientes del gobierno, comenzaron a expresar públicamente todas estas cantidades de obstáculos legales para el suministro de Juan Manuel, porque otros colegas se dieron cuenta de que no era viable. Además, tengo que decir que hubo algunos representantes del mismo pacto histórico, en una posición que quiero destacar y agradecer, dijeron: “Vamos, no podemos ser aquellos que comenzamos a ignorar a la oposición.
Juan Sebastián Gómez ganó el mismo voto que usted, ¿es una prueba de que el gobierno tiene un complejo panorama con ustedes dos en el gobierno?
Creo que la situación se pregunta sobre la posición del gobierno. Si tienen la intención de continuar como lo han hecho en los últimos años, faltara el respeto al Parlamento, faltara el respeto a las directivas y le diga a Paramilitar, fascista y extrema derecha para cualquiera que no piense con ellas, porque tienen que no facilitaremos el trabajo. Por el contrario, si respetan los criterios y los formularios y entienden que el Congreso no es el notario del gobierno, sino que debemos darnos cuenta y enriquecer los proyectos de ley, entonces pueden tener más oportunidades para su iniciativa en los procedimientos parlamentarios. Aunque siempre entiendo, exijo que ninguna iniciativa no suba del parlamento. La asamblea está allí para hablar, poner en manos los proyectos, agregarlos, porque también somos un poder popular, a pesar de que el presidente a veces se olvida de un representante.
¿Los vicepresidentes anteriores no firman las órdenes del día en ese momento?
Esto depende del presidente de la sala, el Dr. Julián López, quien es mi miembro de la Sexta Comisión y que tengo en buen contacto, pero debe ser lo suficientemente inteligente como para entender. Está en una posición en la que Juan Sebastián Gómez y yo no solo somos grandes amigos, sino que hemos tenido una reserva con respecto al gobierno. Nuestra candidatura fue presentada y apoyada principalmente por partidos de oposición. Entonces, si el presidente Julián López quiere brillar, debe sentirse cómodo con nosotros. Si decide no sentirse cómodo con nosotros, aquellos que van a brillar a los vicepresidentes lo están.
Comenzará a discutir temas muy exhaustivos como una ley de presentación. ¿Cómo ves esta situación?
Mira, las canciones se presentaron el domingo. Confieso que pasé esta semana recibiendo y entendiendo el puesto de vicepresidente. No he comenzado a leer la presentación. Ya hay dos hombres de mi equipo que supervisan al aprenderlo. Entonces todavía no tengo posición sobre esto. Me parece que es importante que sea un marco legal para la presentación de tales delincuentes. En general, sabemos que en Colombia hemos probado fuertes procesos de paz y operaciones militares y se demostró que se requieren niveles intermedios: aquellos que deciden salir de la guerra pueden tener algún tipo de marco legal. Ahora, ¿cuántos beneficios ya son un cambio en qué? Eso es lo que vamos a aprender, pero sin duda será una de las cosas más minuciosas. Mi compañero Juan Sebastián Gómez, el primer vicepresidente, es parte de la primera comisión. Luego, probablemente por lo que lee y mira de la comisión, me ayudará a comprender mejor este proyecto de ley.
Leer también
Usted este fin de semana confirma que comenzará a ser el alcalde de Meldellin. ¿Cómo ves este problema en la paz urbana, cuando te conectas al proceso de rendición?
Una de las principales preocupaciones sobre la paz completa, especialmente en Medellín, es que no tenemos idea de qué es ser una conversación, qué es negociar, cuál es el método de trabajo, cuáles son los problemas. Es un poco como una habitación oscura que el gobierno es tratado y un miembro del Senado que no tiene la mejor reputación aquí en Medellin y Antioquia. Entonces siempre he estado a favor de los acuerdos de paz. Deben tener métodos, reglas y, sobre todo, la conciencia que el estado necesita ser mejor que cualquier grupo para negociar. El estado no está presente para estar en el mismo nivel con los grupos ilegales, mi principal preocupación es la ignorancia perfecta que tenemos sobre esto. Y, por supuesto, porque en mis planes de ser el alcalde de Meldelín, tendré que aprender, comprender y discutir con los expertos sobre tener la mejor postura sobre esto y, por lo tanto, entiendo que el alcalde del alcalde de Meda Mia será durante 2 años y que pueden suceder muchas cosas que no sabemos qué sabemos el legado final del gobierno.
Cuando regresa al Parlamento, ¿cómo ve el medio ambiente antes del impuesto?
Veo un ambiente muy malo para tres. Primero, porque me parece que el pueblo colombiano no apoya un nuevo aumento de impuestos. La gente está apretada, colgando y le vamos a decir que vamos a aumentar los impuestos nuevamente? Me parece un mensaje miserable. En segundo lugar, cuando ves la ejecución, las prioridades de este gobierno, te preguntas por qué plata? Cuando no se ven un gran trabajo o cambios importantes en lo que quieren más dinero. Todo lo que vemos es un aumento desproporcionado en la contratación pública. Y finalmente, y esto no es algo pequeño, en el año electoral que un miembro del Parlamento tiene la intención de fomentar los impuestos.
Hablando del año electoral, ¿podría discutirse con el control de los cambios o algo en las reuniones para combinar la campaña y el trabajo legislativo?
Creo que este año tiene tres horas. El primero es de aquí en noviembre, es decir, hasta que comience la campaña legislativa. Allí, mi mensaje a la junta es que una prioridad debe ser un plan legislativo. Es decir, tengamos sentido para encontrarnos. Entonces todos los miembros estarán ocupados en sus campañas. No estoy en la pelea, así que no tengo la misma prioridad. Y después de eso llega un período extraño en el que regresamos al Parlamento, tanto a los que fueron elegidos como los que van. Así que creo que el último trimestre de este poder legislativo está un poco muerto, pero aún así habrá la posibilidad de realizar las últimas discusiones en algunos proyectos. Luego, es el primero en llegar a un acuerdo sobre toda la clase para trabajar duro este semestre para ver si logramos borrar el programa legislativo.
Leer también
Se ha dicho que habrá cambios en el Ministerio del Interior, que Guillermo Alfonso Jaramillo vendría. ¿Qué piensas al respecto cuando Benedetti ha estado en la billetera durante unos meses?
Si no estoy mal, sería el quinto o sexto ministro del interior. Muestra el caos general en el tablero y el jefe del Dr. Gustavo Petro. Me parece que hasta ahora, ningún ministro del interior ha ido bien, todos han fallado, no solo en su poder legislativo, sino en sus tratos con el Parlamento. Ven, el Dr. Jaramillo me parece terrible porque es un hombre que se ha caracterizado por ser un muy malo ministro de salud, con malos resultados y por tener este mismo estilo del presidente para que sea un tipo de falta de respeto y grosero que desprecia al no coro. Luego tengo que decir que estoy preocupado, pero también estoy acostumbrado, porque ha estado en todos los ministerios.
Crecen rumores: Benedetti cambiaría la posición. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político