
A mediados de abril, se dio a conocer que El ex Secretario de Defensa ya había recibido la aprobación del Sagrado para actuar como representante público de Colombia. Este visto bueno había sido concedido antes de la trágica muerte del Papa Francisco el 21 de abril, quien falleció tras un derrame cerebral que lo mantuvo en coma y posteriormente le causó insuficiencia cardíaca irreversible. El proceso administrativo para su nombramiento se aceleró ante la necesidad de asegurar una representación adecuada en un momento tan delicado para la Iglesia Católica.
Iván Velásquez Gómez reemplazará a Alberto Ospina Carreño, quien inició su labor diplomática en el Vaticano en mayo de 2023. Este cambio en la embajada representa una transición significativa, dado el ambiente político y religioso actual.
Ex Ministro de Defensa Iván Velásquez. Foto:Admirador
El futuro embajador en Healy dejó el gobierno del presidente Gustavo Petro en febrero pasado, en medio de una crisis que captó la atención de los medios y del público. Durante la transmisión de un Consejo de Ministros, que fue televisado el 4 de febrero, se evidenció la inestabilidad en el quehacer gubernamental en ese momento.
Por otro lado, el presidente nombró a Pedro Sánchez, un general de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), como su sucesor en el cargo. Este cambio refuerza la política de Petro al rodearse de personalidades con experiencia tanto política como militar en posiciones claves.
En el historial del nuevo embajador, se destaca su experiencia en diversas instituciones y organismos relevantes, incluyendo:
- Oficina del Ministro de Justicia.
- Consejo de Estado.
- Tribunal Supremo.
- Comité Internacional contra la Impunidad en Guatemala.
- Ministerio de Defensa.
Plaza de San Pedro y LA a través de Della Coniliazione, en el Vaticano. Foto:AFP
Velásquez tiene previsto llegar al Vaticano en mayo, una vez que el representante saliente de la Santa Sede deje oficialmente su puesto. La llegada de un nuevo embajador coincide con un momento de gran relevancia para la Iglesia Católica, ya que el miércoles 7 de mayo, se iniciará el cónclave para seleccionar al sucesor de Francisco.
Este cónclave será un evento que captará la atención de creyentes y no creyentes por igual, ya que los 133 votantes cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para tomar tan importante decisión. Se prevé que se realicen dos votaciones cada mañana y dos por la tarde, hasta que se alcance una elección.
Finalmente, la elección del nuevo Papa será anunciada mediante el clásico humo blanco, un símbolo de la tradición vaticana que ha perdurado a lo largo de los años.
Puede despertar su interés
https://www.youtube.com/watch?v=jszoy5kzi5k
Escribe las últimas noticias