Intercambio de negocios entre La Asociación de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) superó los 200 mil millones de euros en 2024, según cifras de la oficina de estadísticas de la UE (Eurostat).
En conjunto, estas naciones (33 países de la CELAC y 27 países de la UE), Representan más de un tercio de la población mundial. y reúnen regiones donde la democracia se ha fortalecido y busca promover principios y valores comunes.
La máxima expresión de esta relación se da en la Cumbre de Jefes de Estado CELAC-UE, que Se realizó por primera vez con ese nombre en Santiago de Chile en 2013.se repitió en Bruselas (2015 y 2023) y este año, con Colombia en la presidencia de la CELAC, celebrará su cuarta edición en Santa Marta entre el 9 y 10 de noviembre.
LEA TAMBIÉN
El Presidente de Colombia colaborará con la cumbre, Gustavo Petro, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. y buscará erigirse como un escenario propicio para generar solidaridad entre dos bloques que unen a más de un tercio de los países de las Naciones Unidas, ante los desafíos globales y regionales.
Gustavo Petro, Presidente de Colombia Imagen:la presidencia
“Colombia reitera su compromiso de reactivar las relaciones bilaterales con la Unión Europea.” IV Celac – Cumbre de la UE representa una oportunidad estratégica traducir el debate político en resultados tangibles, promover un mayor equilibrio y cooperación mutua”, afirma el Ministerio de Asuntos Exteriores en los documentos preparatorios de este importante evento.
Y señala como uno de los principales objetivos, que el honor promoviendo una voz unificada en América Latina y el Caribe permitiéndonos influir en importantes transformaciones globales y promover una agenda común con la UE en áreas clave como transición energética, autosuficiencia en salud, integración comercial regional y colaboración digital y científica.
Diálogo en pie de igualdad
Para Francisco Gutiérrez, Director de Coordinación Regional y Métodos de Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores, Naturaleza y El objetivo principal más importante de esta cumbre es discutir temas de interés.comerciales, políticas, ambientales buscando, a través de consultas, crear acuerdos específicos.
Francisco Gutiérrez, Director de Estrategias de Coordinación y Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores. Imagen:Cortesía del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
“Este es un diálogo sobre la base de la igualdad y el respeto de principios básicos como el multilateralismo, la resolución pacífica de disputas y la buena fe en el diálogo. Es un proceso basado en la formación de alianzas, la integración y no busca profundizar las diferencias ni el distanciamiento entre países. o gobiernos, pero superarlo para avanzar hacia acuerdos”, afirma Gutiérrez.
Además de renovar los compromisos con la triple transición (energética, digital y ambiental), la Cumbre también busca profundizando en temas como la igualdad de acceso a los medicamentos, la agricultura sostenible y la seguridad alimentariala igualdad de género, así como los derechos de los descendientes y de los pueblos indígenas, entre otros.
“Debemos avanzar hacia una economía más respetuosa con el medio ambiente. Como bloques, cada uno pone a disposición sobre la mesa oportunidades, capacidades y recursos. y ventajas relativas por ambas partes que nos permiten decir que la transición energética es algo que debemos perseguir porque nos beneficiará a todos”, afirma Gutiérrez.
Otro de los temas que tratará la cumbre tiene que ver con la transformación digital. eso es todo entender cómo poner la tecnología al servicio del crecimiento económicosobre las relaciones de las personas.
Inteligencia artificial, uno de los temas. Imagen:lienzo
En este punto cobra especial importancia el tema de la inteligencia artificial, explica Gutiérrez. que no será un privilegio para algunos, sino que es una herramienta para todos.
Temas comunes
La IV Cumbre Celac-UE será también un foro para promover y profundizar los intercambios educativos y culturales.
“Necesitamos una mayor cooperación en educación y reconocimiento de títulos. Cómo hacemos que los procesos educativos sean mucho más eficientes, que se produzca el intercambio, que se cree y comparta conocimiento de una manera mucho más democrática”, explica Gutiérrez.
Problemas de seguridad comunes, como crimen organizado, narcotráfico y lavado de dinero, También estarán en la agenda de este nuevo encuentro birregional para lograr un proceso de cooperación judicial mucho más efectivo.
Asimismo, para América Latina y el Caribe, así como para la Unión Europea, Es un tema clave abordar el tema migratorio en esta reunión“Porque el migrante es sujeto de derechos y no debe ser estigmatizado por su condición”, afirma Gutiérrez.
Los dos bloques trabajarán para profundizar las relaciones comerciales, luego Ambas regiones necesitan incrementar su intercambio económico.en el marco de la transición energética y digital.
También se presentará la declaración política de Celac-UE 2025, con compromisos concretos en energías renovablesseguridad alimentaria, autosuficiencia sanitaria y financiación del desarrollo, y también tratará de fomentar y arrojar luz sobre el contenido a largo plazo del diálogo birregional con acciones reflejadas en una hoja de ruta de dos años.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, será uno de los asistentes a la cumbre. Imagen:AFP
Antes de la cumbre, la participación del Presidente Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de España, Pedro Sánchez; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Guatemala, Bernardo Arévalo, y de Honduras, Xiomara Castro, entre otros.
También se espera la participación de varios primeros ministros europeos.
Discusiones paralelas
Entre el 7 y 8 de noviembre fue Foro de la Sociedad Civil América Latina y el Caribe – Unión Europea 2025que busca coordinar las acciones y demandas de la sociedad civil respecto de los temas a discutirse en la Cumbre.
Se espera que venga un representante de este foro. ¿Quién puede intervenir en una reunión de jefes de Estado? que se realizará la mañana del 9 de noviembre para expresar las aspiraciones de los pueblos de estas dos partes del mundo.
Asimismo, entre el 9 y 10 de noviembre, coincidiendo con la cumbre Foro de Comercio de América Latina y el Caribe – Unión Europea 2025donde se discutirán las oportunidades de negocios que genera la relación entre ambos bloques.


















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































