
La polémica en torno al presidente Gustavo Petro tomó una nueva dirección después de que el senador republicano Bernie Moreno confirmó que el presidente colombiano y su familia podrían ser incluidos en el lista clintonuna medida de Departamento del Tesoro de los Estados Unidos que sanciona a personas o entidades vinculadas al narcotráfico o al blanqueo de capitales.
En una entrevista con noticias del zorroMoreno aseguró que el presidente Petro habría llegado al poder “con la ayuda de los cárteles de la droga” y anunció que el Congreso de Estados Unidos acelerará las investigaciones sobre estos supuestos vínculos. Según el senador, si se confirman las sospechas, las sanciones incluirían limitaciones personales y financieras tanto para Petro como para sus seres queridos.
El lista clintoncreado en 1995 bajo la administración de bill clintongestionado por Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y buscar bloquear activos y prohibir transacciones con personas u organizaciones vinculadas a actividades ilícitas. Estar en él significa que Las empresas y los ciudadanos estadounidenses no pueden tener relaciones financieras o comerciales con el sancionado.
experto en derecho internacional Juan Carlos Portillaexplicó un profesor de la Universidad de La Sabana a InfobaeColombia las consecuencias políticas y diplomáticas que tendría la inclusión del Presidente en la lista.
“La primera consecuencia grave sería la pérdida inmediata de legitimidad política y de reputación. Aparecer como una persona vinculada a riesgos financieros o ilegales generaría aislamiento diplomático y un desgaste ante la opinión nacional e internacional“, anotó.
Portilla añadió que la presentación del presidente afectaría directamente imagen de colombia ante la comunidad internacional: “Estados Unidos tiene una influencia decisiva en el hemisferio. Si el presidente colombiano aparece en esa lista, se produciría un aislamiento político y económico”.
A nivel personal, el académico explicó que Petro podría cumplir bloqueo y congelación de activos bajo jurisdicción estadounidense, así como cancelación de servicios bancarios y la imposibilidad de realizar transacciones financieras con entidades que tengan conexiones con el sistema norteamericano.
“Cualquier cuenta bancaria, inversión o propiedad que tengas bajo jurisdicción estadounidense podría ser bloqueada. Además, los bancos corresponsales necesitarían relaciones estrechas para evitar sanciones”, advirtió.
Portilla recordó que nombres como Nicolás Maduro, Bashar al-Assad, Roman Abramovichexcepto miembros de Al Qaeda, Isis y conocidos narcotraficantes como Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
La posible inclusión del presidente Petro, de concretarse, Profundizaría la tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidosuna relación que ya atraviesa uno de sus momentos más críticos de los últimos años.