
Una unión temporal, que aparece en la compañía Thomas Greg & Sons, estará a cargo del transporte para 2026 elecciones Después de ganar el contrato por 2.100 millones de pesos en el registro.
La decisión se conoce después de que el presidente Gustavo Petro asumió que Transparencia de “desconfianza” del próximo proceso electoral Dado que la compañía de pasaporte actual, Thomas Greg & Sons, podría ganar subastas.
En la tarde del 9 de julio de 2025, el Registro Nacional confirmó la posición civil de que “proporcionó la llamada a la que se dirige Ofrecer una solución integral de transporte, tecnología, computadora y servicio Para la planificación y conducción de las elecciones de municipios y consejos locales de jóvenes, el parlamento y el presidente y vicepresidente de la República 2025 y 2026, para la consolidación temporal de la Unión de la Unión 2026 (Utilla 2026) “.
Secretario Nacional, Hernán Penagos. Foto:Registro
Según la unidad, la utilidad 2026 de Thomas Greg & Sons Limited (Guernsey) consiste en SA, Thomas Greg & Sons De Colombia SA, Thomas Processing & Systems SAS, Securid SAS, Thomas Greg Express SA, Colombian Security Company Transbank Ltda. Bic.
¿Qué será un sindicato temporal a cargo?
Según la Unidad de Investigación del Tiempo, Unión temporal se encargará de:
- Diseño de conjuntos de elecciones
- La publicación de conjuntos de elecciones
- El transporte nacional e internacional, es decir, es responsable de enviar estos elementos en todos los votos en el país y 180 países donde Colombia tiene representantes consulares o diplomáticos para que los colombianos votaron en el extranjero.
- Custodia de conjuntos de elecciones y telecomunicaciones.
Una unión temporal se encargará del diseño de los conjuntos de elecciones. Foto:Vaexa Romero/Tiempo
Es importante señalar que “El contrato que recientemente se ha otorgado UTII 2026 no incluye la redacción de votos o la gestión de datos colombianos“
Rechazo con declaraciones del presidente Gustavo Petro
A pesar de las acusaciones del presidente, Thomas Greg y Sons han estado a cargo de las elecciones Los últimos años en Colombia que han pasado normalmente.
“Es la misma compañía que Petro ganó las elecciones presidenciales, es la misma compañía que Petro ganó la oficina del alcalde de Bogotá”, dijo el presidente del Senado, el conservador conservador Efrain Cepeda.
El presidente Gustavo Petro dijo que desconfía de la transparencia de las elecciones. Foto:La oficina presidencial de la república
Hacia atrás, Consejo Nacional del Gremio, que agrupa más de 30 organizaciones empresarialesdescribió “preocupaciones y rechazo” para las palabras del presidente.
“Las primeras dudas sobre la legitimidad del proceso electoral, sin proporcionar ninguna evidencia, son mensajes nocivos a la democracia”, advirtió Guild en un comunicado.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Joel González. Presidencia
En ese sentido, Guild Council apoyó el trabajo del Consejo de Ciudadanía del Registro Nacional y el Consejo ElectoralY señaló que “qué signos de irregularidades deben basarse en la evidencia y directamente en los caminos institucionales competentes”.
Finalmente, llamó a “levantar la alerta temprana” para que los reguladores y la sociedad civil sigan y apoyen el “proceso electoral legítimo, transparente y confiable”.
*Última parte con información de EFE
Ephrain Cepeda habla sobre las preguntas del presidente. Foto:
Geraldine Bajonero Vásquez
Últimas noticias de El TIempo