
El memorando, que lleva por título ‘Cooperación entre el gobierno de la República de Colombia y el gobierno de la República Popular de China’, establece un marco general para la colaboración entre ambas naciones. La ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, indicó que este documento no genera obligaciones vinculantes en el ámbito del derecho internacional, lo que permite flexibilidad en la implementación de sus disposiciones.
Xi Jinping, presidente de China. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
El presidente Petro expresó su deseo de que Estados Unidos reconozca a Colombia como un socio estratégico en la lucha contra el narcotráfico, destacando que se han perdido más de 200,000 vidas de colombianos en esta guerra, lo cual subraya el valor de la comunidad colombiana y su compromiso con la reducción del tráfico de cocaína hacia el norte.
El propósito del contrato
De acuerdo con el texto del memorando, ambos países se comprometen a fomentar la cooperación bilateral guiados por principios de consulta mutua, contribuciones colectivas y beneficios compartidos. Este acuerdo se enmarca bajo los principios de “cooperación del sur del sur” y abarca temas como la solidaridad, igualdad de condiciones y respeto a la soberanía de cada nación.
El documento aclara que no establece obligaciones legales y subraya que no se usará como base para la aplicación de exigencias internacionales ni para la interpretación de otros tratados.
Los objetivos específicos delineados en el acuerdo abarcan la promoción del desarrollo sostenible y la transformación económica a través de acciones concretas. Entre sus metas se encuentran mejorar la conectividad en infraestructura, comercio y transporte, así como fomentar la innovación y el intercambio de bienes y servicios, y atraer inversión extranjera hacia sectores prioritarios y el fortalecimiento de la cooperación científica.
¿Cuáles son las áreas de cooperación?
El memorando de entendimiento enfoca en once áreas de cooperación. Importante es que este acuerdo entró en vigor inmediatamente tras su firma y tiene una vigencia original de dos años, con posibilidad de prórroga automática bajo las mismas condiciones.
El presidente Gustavo Petro y Xi Jinping después de la adhesión de Colombia a lo largo de la ruta de la seda.
Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
La colaboración contempla el intercambio de experiencias en políticas públicas y la cooperación relacionada con la infraestructura, priorizando educación en niveles secundarios y universitarios, así como el desarrollo de ferrocarriles, puertos, aviación, conexión digital y energías sostenibles. Se enfatiza también en la diversificación de exportaciones, generación de tecnología, atracción de inversiones sostenibles y el fortalecimiento industrial.
Dentro de las áreas de colaboración se incluye la restauración, con foco en industrias como la agrícola, salud y electrónica, así como el desarrollo de tecnologías limpias que contribuyan a un futuro más sostenible. La línea temática del “Intercambio humano” se ocupará de aspectos de educación, cultura, turismo, ciencia y bienestar social, además de promover el fortalecimiento de gobiernos locales, universidades y medios de comunicación. En el ámbito de salud, se abordarán aspectos de prevención de enfermedades, tratamientos y mejora de infraestructura hospitalaria, en cumplimiento con las normativas de cada país.
El memorando también aborda la cooperación en el ámbito ambiental, enfatizando en economías circulares, empresas verdes y gestión climática. En ciencia, tecnología e innovación, se propone el desarrollo de sistemas de conocimiento conjunto y programas de capacitación en áreas como Inteligencia Artificial, tecnología de dosis y ciencia de datos.
Finalmente, se contempla la posibilidad de cooperación en otras áreas como agua y saneamiento, gestión de residuos y desarrollo de infraestructuras urbanas, siempre condicionado a la aprobación consensuada por ambos gobernantes. Todos los proyectos estarán sometidos a auditorías conjuntas para garantizar la supervisión adecuada.
La canciller Laura Sarabia firmó el memorando de entendimiento. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
Entre los métodos de colaboración que establece el memorando se incluyen la ejecución de planes conjuntos, programas piloto, intercambios económicos y técnicos, asistencia técnica y desarrollo de capacidades, así como investigación conjunta, capacitación y formación profesional, incluyendo becas y el uso o creación de fondos bilaterales para proyectos de investigación, tecnología y desarrollo de infraestructuras.
“Los participantes podrán formar subcomités técnicos o grupos temáticos dentro de las áreas prioritarias para facilitar la creación, evaluación y monitoreo de proyectos estratégicos conjuntos. Utilizando métodos colaborativos bilaterales actuales, se podrán explorar nuevas oportunidades de cooperación”, así lo expresa el documento firmado.
Durante la jornada, las delegaciones también formalizaron la firma de un “Memorando entre el Comité Nacional para el Desarrollo y la Reforma de la República Popular de China y el Ministerio de Comercio, la Industria y el Turismo de la República de Colombia”, enfocándose en actividades en bolsas de valores y en la cooperación en el sector del desarrollo económico.
Ruta de seda y consulta popular, ¿qué viene? | Tiempo Foto: Tiempo
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)