


El Asociación Colombiana de Controladores Aéreos (ACDECTA) En ese sentido, envió una carta al presidente Gustavo Petro en relación con “una crisis que podría amenazar la seguridad operativa”.
Según el documento compartido por Radio ŚlimakEl objetivo de la carta es informar al jefe de Estado. “una amenaza a la seguridad operativa del espacio aéreo nacional, a la conectividad del país y a la confianza de los usuarios” viajando en avión.
Según la carta, se ha producido una “crisis que podría amenazar la seguridad operativa”. Foto:iStock
ACDECTA explicó qué haría antes de enviar la carta al Presidente
La carta señala que, de conformidad con lo escrito en el citado oficio ACD-0206-25 enviado el 16 de septiembre de 2025 Según la Asociación Colombiana de Controladores Aéreos (SCTA), se configuró un escenario de riesgo de seguridad operacional debido a una “inadecuada gestión de recursos humanos”.
LEER TAMBIÉN
Esta carta fue enviada a Yoinel de Jesús Moya, asesor de la Cancillería del Presidentelo que les informaría que la solicitud ha sido enviada al Ministerio de Transporte y al Ministerio de Trabajo. Sin embargo, del comunicado se desprende que no recibieron respuesta de las entidades.
Los problemas están empeorando y los servicios esenciales que prestan los controladores aéreos siguen evolucionando.
“Los problemas se agravan y los servicios básicos de controladores aéreos continúan prestándose de manera ininterrumpida, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en condiciones técnicas y humanas cada vez más inciertas”, se lee en la carta dirigida al Presidente Nacional.
ACDECTA explicó lo que haría antes de enviar la carta al Presidente. Foto:REDES SOCIALES
ACDECTA afirmó que ha observado que algunos ejecutivos La aeronáutica civil ‘parece más interesada en publicar una apariencia de normalidad y gestionar tareas onerosastanto en el extranjero como a nivel nacional”, mientras que la asociación denuncia los problemas operativos sobre los que ya se ha advertido.
LEER TAMBIÉN
La Asociación de Controladores Aéreos de Colombia también informó que, según el p.documento ACD-00184 enviado el 1 de septiembre de 2025, Se documentarían las siguientes fallas:
- Fallas repetidas en las frecuencias de la aviación.
- Limitaciones operativas por falta de personal.
- Fallos de radar.
- Fallos en los dispositivos de comunicación.
- Inoperatividad de sistemas adquiridos a alto costo, como “Datalink” y el radar de superficie del aeropuerto El Dorado.
- Incapacidad para realizar procedimientos con visibilidad limitada debido a fallas técnicas no corregidas.
- El hardware aún carece de integración operativa, como los nuevos radares 3D anunciados.
- Degradación de sistemas básicos (incluidos ILS, ADS, VOR, DME, AWOS, agujeros en pistas).
Según la asociación, el aeropuerto El Dorado tiene radar de superficie inoperativo. Foto:Cortesía del Aeropuerto El Dorado
La asociación así lo indicó en la carta. “Han pasado 45 días desde que se envió la carta antes mencionada; “Estas condiciones continuaron en septiembre y octubre de 2025”.
De manera similar, ACDECTA ha incluido aeropuertos donde los sistemas esenciales ya enumerados no están operativos como parte del cumplimiento del Anexo 19 del Convenio de Chicago.
El proyecto ACDECTA identificó aeropuertos donde los sistemas básicos no están operativos Foto:Entregado
¿Qué solicitudes requiere ACDECTA?
La Asociación de Controladores Aéreos de Colombia afirmó que debido a “Falta de reacción de las autoridades delegadas y falta de interés institucional”requieren las siguientes solicitudes:
- Audiencia inmediata del Jefe de Estado y presencia de la Procuraduría General de la República, la Contraloría y la Procuraduría General de la República.
- Intervención técnica externa de auditores aeronáuticos independientes y expertos internacionales.
- Adoptar medidas correctivas urgentes en línea con los estándares de la OACI y los marcos regulatorios nacionales.
LEER TAMBIÉN
“Reiteramos que nuestra intención no es oponernos, sino mantener la seguridad aérea del país, “lo cual constituye una cuestión de interés nacional y una obligación inalienable del Estado de conformidad con el artículo 2 de la Constitución Política”, se lee al final de la carta dirigida al presidente Gustavo Petro.
ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIALES