
En el contexto de los primeros 100 días de su gestión, la ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, organizó un almuerzo especial con 100 colombianos que fueron repatriados desde Estados Unidos. Estos ciudadanos regresaron a su tierra natal en un vuelo facilitado por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). Durante el evento, el canciller destacó que se seguirán realizando más vuelos de repatriación, actualmente programados para llevar a cabo dos vuelos a la semana, confirmando que hasta la fecha, 2.200 colombianos han podido regresar gracias al esfuerzo del gobierno para llevar a cabo esta fuerte iniciativa diplomática que comenzó en enero, luego de que dos vuelos anteriores no pudieran realizarse.
“Ustedes (los ciudadanos repatriados) son uno de los objetivos más importantes de nuestra labor en el Ministerio de Asuntos Exteriores, donde nos esforzamos por proteger sus derechos”, expresó Sarabia durante el almuerzo.
Ministra de Relaciones Exteriores Laura Sarabia.Foto:Canciller
Los compatriotas compartieron sus testimonios
Durante el evento, algunos de los repatriados compartieron sus historias conmovedoras. Uno de ellos, José Luis Vargas, originario de Missouri, relató: “Perdí todo lo que había construido en 13 años. A pesar de las circunstancias difíciles, apoyé a muchos niños mientras estaba en prisión. Sin embargo, si pudiera volver atrás, no dudaría en cambiar esa decisión”, comentó, reflejando el impacto duradero de su experiencia.
Por su parte, Adriana Barbosa también compartió lo desafiante que fue su vida en el extranjero: “Los últimos seis años han sido muy difíciles y me han sumido en una profunda soledad. Trabajé 14 horas al día, seis días a la semana”, relató. En un gesto de agradecimiento, expresó: “Estoy muy agradecida con el canciller y el gobierno por enviar estos aviones, porque estar allá era imposible. La recepción no fue sencilla. Recuerdo que cuando vi a un grupo de mujeres en Louisiana, el avión que venía de Colombia representaba una gran esperanza, ya que era la oportunidad de escapar de las acusaciones que enfrentábamos”, destacó.
Al final, los invitados posaron para una foto con la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia.Foto:Canciller
Finalmente, la ministra Sarabia reafirmó el compromiso del gobierno de continuar facilitando vuelos de repatriación, a pesar de los desafíos financieros: “Seguiremos con los vuelos de los compatriotas deportados. Estas son las indicaciones del presidente Petro; hemos realizado ajustes financieros y esta política ha valido la pena,” concluyó. Durante el almuerzo, también estuvieron presentes representantes de instituciones como el Instituto de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Mireille Girard, y el Representante del Transporte Institucional Internacional, Fernando Mendina. Asimismo, asistieron funcionarios de los ministerios de Trabajo y Salud, el Departamento Administrativo de Prosperidad Social, la Alcaldía de Bogotá y la Oficina del Defensor del Pueblo, junto con el Sena.
Vuelos de repatriación de colombianos deportados desde los Estados Unidos el 29 de enero.Foto:Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
El evento no solo consistió en un almuerzo con el canciller, sino que también incluyó discursos, así como el programa “Colombia combina nosotros”, que ofreció un espectáculo de servicios orientado a brindar apoyo y guía a los asistentes. Este fue un espacio significativo para el diálogo y el reconocimiento de las experiencias de los repatriados, donde se subrayó la importancia de garantizar sus derechos y dignidad durante el proceso de retorno.
Leon XIV es el nuevo Papa elegido en el Vaticano | TiempoFoto:
Político