
El Consejo confirmó la invalidación del nombramiento de Armando Benedetti -hoy Ministro del Interior- para la Asociación de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En decisión final, la Corte Suprema confirmó que su designación como embajador de ese proyecto fue ilegal por no cumplir con los requisitos mínimos que exige la ley para ser representantes del país en el exterior.
Armando Benedetti cuando asumió como embajador en Colombia ante la FAO. Foto:embajada de colombia en italia
La decisión resuelve un pleito que alegaba que Benedetti, pese a su dilatada carrera política, no ha demostrado la formación ni la experiencia necesaria para el cargo de esa naturaleza, que forma parte de la carrera diplomática y consular.
Benedetti dejó ese cargo hace un año, por lo que la decisión no tiene ningún efecto práctico. Desde noviembre de 2024, el exdiputado del Senado en la Casa de Nariño aterrizó como consultor y hoy es ministro del Interior.
Ministro Armando Benedetti. Foto:El Ministerio del Interior
¿Por qué cayó el mando?
El centro del debate fue si el embajador, aunque sea una de las “órdenes libres y destitución” del presidente, puede tener de alguien. La respuesta del Consejo fue clara: no.
La Corte informó que a pesar de que el Presidente tiene la facultad de nombrar a su embajador, se designará a una persona física que cumpla con los requisitos establecidos en el nombramiento que gestiona el servicio exterior. Esto incluye tener un título y Mostrar experiencia o conocimientos asociados a áreas diplomáticas o materiales especiales del proyecto, en este caso, alimentación y agricultura.
Según el fallo, el gobierno no demostró que la carrera de Armando Benedetti cumpliera con estas circunstancias. Su experiencia como parlamentario no se consideró suficiente para reconocer el talento necesario para un puesto técnico y especializado como el de presentación del establishment de la ONU.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti. Foto:Ovidio González S /Oficina Presidencial
Con palabras simples, Consejos Determinado que las plazas diplomáticas no pueden proporcionarse únicamente por una decisión política, sino que deben respetar los estándares mínimos de preparación para asegurar que los intereses de Colombia estén bien representados en el exterior.
Un ejemplo para citas futuras.
Esta decisión es importante porque fortalece la idea de que el servicio diplomático colombiano debe ser técnico y profesional. El fallo envía un mensaje contundente: cualquier persona designada para representar al país en el extranjero, incluso si tiene confianza en el presidente, debe tener credenciales que lo respalden.
Citación