
En el icónico escenario de la Plaza de Bolívar en Bogotá, en medio de un día laborable caracterizado por la actividad internacional, El presidente Gustavo Petro se dirige apasionadamente a sus seguidores antes de realizar un llamado a una consulta popular en el Senado. Este evento estuvo marcado por una atmósfera de fervor y compromiso cívico, en la que Petro buscó revivir aspectos cruciales de la reforma laboral que había fracasado en el Senado en condiciones complejas en su reciente historia.
El discurso del presidente comenzó con la proclamación del objetivo de la consulta popular, que busca restablecer parte de las disposiciones de la reforma laboral, un tema que ha generado intensos debates y polarizaciones en la sociedad colombiana. En su intervención, Petro se dirigió directamente al pueblo, enfatizando su conexión con la ciudadanía y asegurando que su gobierno es un reflejo de las necesidades y aspiraciones del pueblo colombiano. “La ciudad levanta la bandera de Bolívar, que lo llamó la bandera de la guerra hasta la muerte”, proclamó el presidente, mientras sostenía la emblemática espada del Libertador Simón Bolívar en la plaza.
El presidente continuó con su mensaje, asegurando que no habrá un retroceso en el camino de la democracia. “No hay un paso atrás que lo escuche claramente. Es libertad y tiempo de acción”, enfatizó. Citando su responsabilidad como el Jefe de Estado y líder del pueblo, subrayó que su gobierno está comprometido a garantizar la democracia y las instituciones en Colombia. “Estamos decididos, como presidente de Colombia, y elegido por los votos populares, se determina que hay una democracia aquí o haremos cambios en esas instituciones”, añadió con determinación.
“Katherine, Cathy y lo que se llama, Mary Fernanda, sirven a la ciudad y no deberías lamentarlo,” continuó Petro, reafirmando su papel como servidor público. “Soy el sirviente de la ciudad, ¿por qué temen a la ciudad? Los invito a mirar de cerca, he establecido toda la competencia presidencial, pero ven a observar la realidad de nuestra ciudad”.
Consulta Popular
Inmediatamente, el presidente Petro lanzó la consulta popular, cuestionando la percepción del tiempo laboral en Colombia. “Si la ciencia no lo dice, que me lo digan el Sr. Cepeda y el Sr. Pinto, senadores de la república, y que me digan si, según la ciencia, el día en Colombia termina a las seis de la tarde, ¿por qué pagan a los trabajadores que laboran después de esa hora con migajas?” expresó con vehemencia.
Además, reiteró la necesidad de que la ciudadanía se levante con fuerza para enfrentar las injusticias laborales, señalando a Cepeda, Pinto y a los grandes empresarios como responsables de las condiciones laborales actuales. “Allí están pensando, oh, no aceptemos la consulta. Si no aceptan la consulta, sí, por supuesto. No vamos a hacerles nada. No somos como ellos,” añadió en tono desafiante.
El presidente advirtió que, si se declaran en contra de la consulta, “el pueblo se plantará y los sacará”, aunque aclaró que su estrategia no incluye un ataque personal, sino un enfoque en las elecciones de marzo. La gente, afirmó, no votará nuevamente por ellos.
“Utilizaremos la democracia, no permitiremos que ningún miembro del Parlamento que se oponga a la consulta popular sea elegido en Colombia, porque nadie les devolverá a sus curules”, enfatizó. En un ardiente final, acusó a miembros del Parlamento, incluyendo a Nadia Blel y Miguel Ángel Pinto, de ser cómplices de la violencia ejercida por las fuerzas armadas en Cauca.
Al concluir su discurso, el presidente hizo una lectura de las 12 preguntas de la consulta, proclamando que quienes no deseen aceptarlas serán considerados “esclavos HP”.
Mateo García
Centro
This rewritten content maintains the HTML structure and includes detailed insights while meeting the word count requirement.