
La primera ruta del sistema de transporte suplementario en la ciudad ha comenzado a integrarse eficazmente con la mina, con el objetivo de establecer un futuro más sólido para el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), un modelo que ya se ha implementado con éxito en Bogotá. Esta integración no solo mejora la movilidad en el área, sino que también es un paso hacia la modernización del servicio urbano de transporte, facilitando el acceso a diversas comunidades.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte en Cali.
Foto:
Secretaría de movilidad de todos
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Movilidad, la nueva ruta en cuestión es la A55 STC, la cual está diseñada para conectar a la mina con los distritos de Pírmos y Potrero Grande, situados en el este de la ciudad. La implementación de esta ruta comenzó con un piloto el 9 de mayo, el cual está programado para extenderse por un periodo de tres meses. Durante este tiempo, los residentes tendrán la oportunidad de evaluar su funcionamiento y efectividad en las líneas de transporte público actuales, que incluyen los autobuses TPC.
En términos de cobertura, la nueva ruta recorrerá un total de cinco kilómetros y contará con 18 paradas estratégicamente ubicadas. Esta es una excelente noticia para los usuarios, ya que el subsecretario de movilidad sostenible de la ciudad, Carlos Santacoloma, destacó que la A55 STC permitirá a los pasajeros realizar conexiones eficazmente con la terminal de Aguablanca, accediendo a través de las calles 121 y 123, así como la carrera 28d.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte en Cali.
Foto:
Secretaría de movilidad de todos
Es importante mencionar que inicialmente la ruta contaba con tres vehículos, pero gracias a esta integración, ahora estará apoyada por cinco autobuses TPC. Este incremento del 66% en la flota disponible se traduce en una reducción de los intervalos de espera, los cuales se prevé que disminuyan hasta un 50%, lo que resultará en una frecuencia de servicio más constante y conveniente para los usuarios.
Además, el funcionario aseguró que la A55 STC incluirá un autobús de reserva que garantizará la continuidad del servicio en caso de cualquier problema que pueda surgir durante la circulación de los vehículos. Este autobús de reserva estará equipado con plataformas accesibles, lo que facilitará el desplazamiento de personas con movilidad reducida.
Autobuses TPC en las paradas
Los autobuses TPC estarán fácilmente identificables gracias a sus colores amarillos y verdes, y estarán complementando la ruta habitual realizada por los autobuses, atendiendo así las mismas 18 paradas de la red masiva de transporte.
Estos vehículos ingresarán a la terminal de Aguablanca y realizarán paradas en Bay C4, permitiendo que los pasajeros suban y bajen de manera segura, utilizando el mismo procedimiento que los autobuses de la mina.
Los autobuses TPC estarán equipados con validadores y un sistema de pago que será compatible con la red masiva. Así, una vez que los usuarios aborden, deberán validar su pasaje (USD 3200) utilizando su tarjeta. Cuando regresen, también tendrán que validar su acceso al autobús sin costo adicional, ya que ya estarán integrados al sistema masivo.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte en Cali.
Foto:
Secretaría de movilidad de todos
Secretaría de movilidad especial
Para facilitar la implementación de esta innovadora iniciativa, la Secretaría de Movilidad del Distrito ha otorgado un permiso especial y temporal para establecer un acuerdo de cooperación comercial en el Sistema Integrado de Transporte Público de Cali (SITC G5 Cali), el cual permitirá la integración de la A55 STC con los TPC, que ofrecerán este nuevo servicio.
Este permiso estará vigente durante tres meses, tiempo en el que se evaluará el impacto de la nueva ruta, y se decidirá sobre la posibilidad de su continuidad y la implementación del modelo en otras áreas de la ciudad. Así, se espera expandir el beneficio de un transporte más eficiente a otros sectores.
Asimismo, el proyecto busca implementar el sistema integrado de transporte público (SITP) en el distrito, lo que permitirá una mejor conexión entre la mina y otros modos de transporte como los TPC.
“Esta iniciativa forma parte de una transición gradual hacia el SITP, la cual fue establecida en el Decreto 0579 de 2023, y es un proceso liderado por la Secretaría de Movilidad del Distrito, con el apoyo técnico de Metro Cali y la participación del transporte colectivo formal”, indicaron autoridades de la Secretaría de Movilidad de Cali.
“De este modo, el proyecto de movilidad da inicio, buscando evitar la duplicidad de servicios y desarrollando un sistema más fluido y organizado como parte del sistema integrado de transporte público. Este representa un avance significativo para la capital del Valle del Cauca, al integrar de manera complementaria la mina y el transporte público intermunicipal de Cali-Jamundí.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información sobre intereses
Alemania en Colombia durante la Segunda Guerra Mundial
Foto: