Colombia confirma su DT para la Copa del Mundo mientras Ancelotti cae en Brasil

Los clasificatorios sudamericanos para la Copa Mundial 2026 han entrado en una fase de gran importancia y tensión. En medio de la preparación para la próxima jornada de partidos, Colombia ha decidido confirmar la continuidad de su director técnico, Néstor Lorenzo, mientras que Brasil enfrenta un duro golpe tras la caída de Carlo Ancelotti como su potencial entrenador.

El 28 de marzo de 2025, Brasil, bajo la dirección de Dorival Júnior, había desestimado sus opciones, a pesar de que el equipo se encontraba en la zona de clasificación. Sin embargo, un rayo de esperanza iluminó la situación cuando el reconocido periodista Fabrizio Romano comenzó a hablar sobre un posible acuerdo entre Ancelotti y la selección brasileña. Según sus fuentes, se había llegado a un principio de acuerdo, y se esperaba que la oferta formal iniciara en junio, después de la finalización de la Copa del Mundo de clubes.

Desafortunadamente, esa ilusión duró poco. De acuerdo con información publicada por el portal Globo, el Real Madrid se opuso firmemente a pagar la compensación necesaria para que Ancelotti pudiera dejar su puesto antes de lo pactado. Al tener un contrato que se extiende hasta junio de 2026, esto presentó un gran obstáculo para la Asociación de Fútbol Brasileño, que vio frustrada su búsqueda de un nuevo timonel para su equipo nacional.

Mientras tanto, Colombia no solo celebró la estabilidad en su dirección técnica, sino que también mostró confianza en su futuro. En una entrevista ofrecida a Revista Bocas, Ramón Jesurún, presidente de la Asociación de Fútbol Colombiano, enfatizó la importancia de Néstor Lorenzo como DT. Jesurún afirmó que la continuidad de Lorenzo nunca estuvo en duda, subrayando su relevancia tanto en el camino hacia la calificación como en la Copa del Mundo, siempre que el equipo logre el ansiado billete para el torneo internacional:
«Su continuidad nunca estuvo en duda. No solo para la calificación, sino también para la Copa del Mundo», afirmó con firmeza.

Es interesante notar que, de haber sido contratado, Ancelotti se habría convertido en el entrenador mejor remunerado del mundo, con un salario anual que supera los 10.5 millones de dólares. Esta cantidad es considerablemente más alta que los 2.4 millones que actualmente percibe Lorenzo en su puesto en Colombia. Esta discrepancia salarial resalta no solo el valor que Ancelotti tiene en el mercado, sino también la difícil realidad financiera que muchas federaciones enfrentan al intentar contratar a entrenadores de renombre mundial.

En conclusión, la situación en el fútbol sudamericano se mantiene volátil y llena de sorpresas. La confirmación de Néstor Lorenzo por parte de Colombia refleja un enfoque a largo plazo en la preparación para la Copa del Mundo, mientras que Brasil tiene que replantearse su estrategia tras la caída de Ancelotti. Los próximos meses serán cruciales para ambas selecciones en su camino hacia la gloria futbolística.