
La FIFA plantea un nuevo torneo que afectaría a Colombia al mundo 2030
La FIFA, el organismo rector del fútbol mundial, está considerando un nuevo formato para el proceso de clasificación hacia la Copa Mundial de 2030, una decisión que tendría un impacto significativo en el equipo nacional colombiano. Esta iniciativa surge del interés de la FIFA por ampliar el número total de partidos en la Copa del Mundo. Esta expansión no solo significaría una mayor exposición del deporte, sino que también se traduciría en un incremento considerable de los ingresos generados por derechos de televisión, patrocinios y otros acuerdos comerciales que son vitales para el financiamiento de eventos deportivos de tal magnitud.
Después de la ampliación de la Copa Mundial de 32 a 48 equipos para el torneo de 2026, la FIFA ya ha anunciado que la edición de 2030 se llevará a cabo en países como Marruecos, Portugal y España, además de incluir partidos de apertura en naciones sudamericanas como Argentina, Uruguay y Paraguay, que ya se han asegurado sus derechos como anfitriones. Esta elección está destinada a celebrar el centenario de la Copa del Mundo, un evento que marca un hito histórico en la trayectoria del fútbol.
Sin embargo, esta decisión no ha sido bien recibida por todos los sectores del mundo del fútbol. Por ejemplo, el entrenador de la selección colombiana, Nérstor Lorenzo, ha expresado su desacuerdo, señalando que “una sola parte no debería tener el poder de otorgar una clasificación automática”. Este comentario resalta la preocupación de que un cambio tan notable en el sistema de clasificación pueda alterar las dinámicas tradicionales y las oportunidades para otros equipos en la región.
De acuerdo con el reconocido periodista Carlos Antonio Vélez, la FIFA está considerando varias alternativas para el nuevo formato de clasificación. Una de las propuestas incluye la organización de un nuevo torneo sudamericano, donde siete selecciones competirían por obtener cuatro cupos y medio para el evento mundial. Alternativamente, se está contemplando una clasificación a través de la Copa América que serviría como camino para acceder a la Copa del Mundo. Ambas opciones implicarían un cambio radical en cómo los equipos se preparan y luchan por un espacio en el torneo más prestigioso del fútbol.
Además, una fuente interna de la FIFA ha revelado a Reuters que durante una reunión que tuvo lugar en marzo de 2025, se discutió la posibilidad de expandir el número de equipos a 64 como parte de los festejos por el centenario del torneo. Este cambio podría tener repercusiones profundas en los criterios de clasificación y en la estructura del fútbol internacional en su conjunto.