
Análisis Bbva Él cree que la economía colombiana cerrará por un crecimiento del 2.5% este año y superar el 2.7% en 2026. Años. Sin embargo, la inflación permanece por encima del objetivo oficial, que permanece en el suelo frente a un panorama de recuperación moderado, pero con grandes presiones en sus finanzas públicas.
Recuperación económica 2025. El año fue mantenido por el consumo de hogares, la apertura promovida, las remesas, las remesas y las menores cargas financieras para las familias. Sin embargo, a partir de 2026. Se espera que el consumo pierda la fuerza y la inversión en los edificios residenciales, de dependencia y proyectos de infraestructura asuman el rol relevante, la consolidación de diferentes bases de crecimiento.
En términos de precios, los analistas esperan que la inflación este año se complete en un 5%, y en un proceso lento cae al 4,3% en el acoplamiento de lo previsto. Esto mantendrá altas las tasas de interés: el Banco de la República cerrará 2025 en un 9,25% y las reduciría gradualmente a 8,5% al final de 2026. Años. El préstamo seguirá siendo costoso para los hogares y las empresas a corto plazo.
Nota recomendada: las comisiones económicas otorgan un proyecto de presupuesto general de nación
El mayor desafío está en el frente fiscal. En los últimos cinco años, el gasto público creció de manera rápida, mientras que los ingresos apenas aumentaron a pesar de tres reformas fiscales. Como resultado, la deuda neta del gobierno ya ha sido el 60% del PIB y el interés es absorbido en aproximadamente el 4%. Esta situación ampliará el déficit fuera de los proyectos de proyectos y forzará nuevas decisiones de ajuste, que pueden implicar reformas fiscales, medidas de ahorro y una mayor eficiencia en el consumo.
A nivel internacional, el contexto es menos dañino. La economía mundial aumentará con un aumento de aproximadamente 3% en 2025. años, y en el medio hay más del 3.1% en el medio de la inflación global más contenida y las tasas de interés internacionales más bajas. Además, el debilitamiento del dólar favorece la apreciación del peso colombiano en el año de carrera.
A pesar de esto, la volatilidad del tipo de cambio, aumentar el déficit externo y la incertidumbre política local podrían marcar el curso en los próximos meses. Para los expertos, el desafío inmediato será ordenado por cuentas públicas sin detener la recuperación económica, al tiempo que promueve la inversión y la creación de empleo formal.
En resumen, Colombia cerrará 2025 con señales de recuperación, pero la sostenibilidad de esta mejora dependerá de la disciplina fiscal y la capacidad de transformar el crecimiento en función del consumo en un solo apoyo y productividad.