El presidente Gustavo Petro ha llegado a Beijing, siendo una figura clave en el IV Foro de Ministerial de China-Colec. En su calidad de presidente “Pro Tempore” de Celac, este 13 de mayo, el mandatario colombiano ha liderado las conversaciones entre los 33 estados miembros de este bloque latinoamericano y el gigante asiático. La interacción entre China y América Latina se enmarca en un contexto de búsqueda de autonomía frente a la influencia de Estados Unidos.

Desde la icónica Muralla China, Petro anunció la intención de Colombia de firmar un Implementación para unir iniciativas de franja y ruta, un ambicioso plan de infraestructura global promovido por China. Durante su discurso, expresó: “También hemos solicitado una cumbre estatal de Celac United. El diálogo no debe ser exclusivo de un bloque”, refiriéndose a la necesidad de establecer un diálogo inclusivo entre naciones.

La visita de Petro se prolongará hasta el sábado y contempla una importante reunión bilateral con Xi Jinping. En este encuentro, el presidente colombiano buscará fortalecer los proyectos relacionados con infraestructura, energías renovables y conexiones logísticas, alineándose con su agenda de transición económica y social, impulsando un desarrollo sostenible para el país.

Xi Jinping lanza un paquete de colaboración millonaria

El presidente chino, Xi Jinping, presentó un ambicioso préstamo por $ 35.6 mil millones destinado a fomentar el desarrollo económico en la región. Este anuncio incluye cinco nuevos programas de cooperación, centrados en infraestructura, tecnología, seguridad, educación y cultura, marcando un paso significativo en la estrategia china para América Latina.

Xi abordó la problemática de la “participación externa” y defendió la necesidad apremiante de “promover la autonomía regional”. Sus comentarios reflejan la tensión que ha surgido en el escenario global debido a la guerra comercial con Estados Unidos y las barreras aduaneras implementadas durante la administración de Donald Trump, aspectos que se convirtieron en ejes centrales de los discursos. En este contexto, Xi advirtió sobre los peligros de la hegemonía, afirmando que “la hegemonía conduce a una autoaislamiento”.

“El mayor placer de la vida es encontrar espíritus afines”, dijo el líder chino, utilizando un proverbio que simboliza la nueva estrategia para profundizar los lazos con América Latina y subrayando la importancia de establecer alianzas más sólidas.

Puede que esté interesado: EE. UU.: Trump anuncia firmemente el precio de la droga

América Latina está involucrada en la diplomacia multilateral; Cololacia china: América Latina está involucrada en la autonomía contra los Estados Unidos.

Los presidentes de Brasil, Chile y Colombia han coincidido en que el sistema global actual no refleja la diversidad del mundo moderno. Luiz Inácio Lula da Silva criticó abiertamente los sistemas comerciales internacionales y expresó que la alianza con China debería traducirse en avances en industria, innovación y reducción de las desigualdades existentes.

América Latina toma un giro total y está buscando acuerdos con China – Créditos: CNN

Gabriel Boric, presidente de Chile, también enfatizó que “el comercio es un puente entre las aldeas”, reiterando su apoyo al multilateralismo como un eje estratégico en sus políticas exteriores. Al mismo tiempo, Gustavo Petro subrayó la necesidad de que América Latina se libere del “autoritarismo e imperialismos”, insistiendo en el momento adecuado para “dar un salto de calidad” en la colaboración con Asia.

Wang Yi, el canciller chino, sentenció que América Latina “no es el jardín de nadie”, un mensaje claro en el ámbito geopolítico que establece sin dudas el tono de este nuevo capítulo en las relaciones globales entre América Latina y China.