
Un grupo de ambientalistas, familiares, y amigos de Arnold Rincón, director de CodChocó, se unieron en un significativo plantón en Cartagena, donde se manifestaron para exigir un esfuerzo inmediato hacia la liberación de un funcionario que fue secuestrado en el departamento de Chocó. La situación ha generado una profunda preocupación y angustia en la comunidad, que se ha movilizado para hacer oír su voz ante este lamentable suceso.
Arnold Alexander Rincón López fue secuestrado el sábado 26 de abril, mientras realizaba un viaje utilizando un esquema de seguridad entre las comunas de Quibdó e Istmina. Las autoridades locales han reportado que hombres armados interceptaron su vehículo, lo que resulta alarmante y preocupante para quienes lo conocen y valoran su dedicación a la comunidad.
Desde el día de su secuestro, su paradero es un misterio. Hasta el momento, ningún grupo armado ha reivindicado la acción, lo que añade una capa de incertidumbre y temor a la situación de su familia y amigos. La comunidad está en alerta y muestra un amplio respaldo a los esfuerzos para lograr su liberación.
Arnold Alexander Rincón López, director de la Corporación Autónoma Regional Chocó Foto:Cortesía
De acuerdo con las versiones preliminares de los hechos, la gente armada sacó a Rincón de su vehículo y posteriormente lo llevaron a una zona boscosa en el área de la comuna de Istmina. Otros vehículos, así como sus pasajeros, regresaron a Quibdó debido al temor y la confusión que había en ese momento.
La falta de comunicación sobre su estado actual ha intensificado la preocupación de sus seres queridos en Cartagen, donde su familia se siente impotente ante la situación. Temen por su bienestar físico y emocional. En medio de la angustia, Arnold Rincón Nassi, su padre, reveló que su hijo había recibido amenazas relacionadas con su labor en la entidad ambiental, en una región que vive bajo el asedio de la minería ilegal, el tráfico de drogas, y la tala de madera.
Los directores de automóviles exigieron la libertad de su colega, Arnold Rincón, director de Codchocó. Foto:Cortolima
“Él había solicitado protección porque estaba amenazado, pero lamentablemente, ninguna acción se tomó a tiempo. Arnold necesita urgentemente ser liberado y además tiene problemas de salud”, explicó Rincón Nassi, quien pidió velocidad en la investigación del gobierno nacional y un canal de comunicación directo con los secuestradores para poder negociar su liberación.
Arnold Rincón López es muy querido en la comunidad de Chocó, conocido por su dedicación a la defensa del medio ambiente y por sus esfuerzos por mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales en su área. Su secuestro se produce en un contexto de creciente violencia en la región, lo que significa un golpe devastador no solo para su familia, sino para toda la comunidad, que ya ha sufrido el asesinato de otro hijo de Rincón Nassi.
“Queremos que los devuelvan de manera segura y sin daño alguno. Necesitamos su regreso”, expresó el padre de Arnold, resumió el clamor de todos los que se han visto afectados por esta trágica situación.
El Ministerio del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible ha condenado enérgicamente el secuestro de Arnold Rincón López y ha exigido su liberación incondicional. El ministerio ha expresado su solidaridad con su familia, colegas y la comunidad en Chocó. Rincón fue secuestrado hace 20 días y su paradero sigue siendo desconocido.
“Hacemos un llamado a todas las autoridades competentes para que actúen lo más pronto posible en las investigaciones para poder liberarlo. Queremos recordar a todos los funcionarios del sistema ambiental nacional que cuentan con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente y que es esencial garantizar la seguridad de quienes trabajan en la defensa del medio ambiente”, afirmó la ministra del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible, Lena Estrada.
Al conocer la noticia del secuestro, la entidad activó un protocolo interinstitucional de respuesta inmediata en colaboración con la Unidad Nacional de Protección (UNP), la oficina del vocero y la Policía Nacional. Este protocolo incluye dos acciones críticas:
- Informar oficialmente el caso y solicitar la acción urgente de las autoridades competentes.
- Convocar una mesa técnica para evaluar el nivel de riesgo al que están expuestos los funcionarios de las corporaciones autónomas regionales (CAR) en todo el país.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagena: Voces de Silencio”
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Carácter