Durante la reciente visita del presidente Gustavo Petro a Beijing, surgió un notable interés por parte de China en el cuidado de los aviones de combate de Colombia. Este interés se traduce en una propuesta específica: el suministro de 24 unidades del Chengdu J-10CE, una caza de cuarta generación que pertenece a la Fuerza Aérea. La oferta plantea un precio básico de $40 millones por cada unidad, lo cual resulta muy competitivo en comparación con los costos de otros cazas occidentales como el Rafale francés o el F-16 estadounidense. China está sugiriendo así el reemplazo de los modelos KFIR actuales por los combatientes J-10CE.

Según información de fuentes especializadas en medios de defensa, la oferta de China viene acompañada de términos de pago flexibles y un compromiso para tiempos de entrega reducidos. Esto es especialmente significativo, teniendo en cuenta que la propuesta china se presenta en un contexto donde Colombia se encuentra evaluando opciones para sustituir su flota de KFIR, aviones que han alcanzado el final de su vida útil y requieren una urgente renovación.

¿Qué tan capaz es el J-10CE que quiere vender China a Colombia?

El Chengdu J-10CE es una aeronave monomotora versátil diseñada con un ala delta y un sistema de vuelo por cable. Entre sus características técnicas destacan su radar AESA, así como su capacidad para portar hasta 6 toneladas de diferentes tipos de armamento. Este arsenal incluye misiles de aire de largo alcance como el PL-12 y PL-15, así como cohetes Air-Earth y bombas guiadas.

Avion Chengdu J-10ce.

A pesar de que su tecnología se considera un peldaño por debajo en comparación con los modelos europeos o estadounidenses, el J-10CE ha demostrado su eficacia en situaciones de combate real. En enfrentamientos recientes entre Pakistán e India, se informa que este caza chino logró derribar varios jets Rafale, aumentando así su atractivo en el mercado global de armamento.

Además, Beijing asegura que no habrá restricciones en el suministro de piezas ni limitaciones operativas, lo que representa una ventaja significativa en comparación con las condiciones más restrictivas de otros proveedores occidentales.

Puede estar interesado: Boda en prisión: la EPA Colombia hace que Karol sea una propuesta inolvidable.

¿Qué efectos geopolíticos tendría esta decisión? China: sugiere el reemplazo de KFIR por J-10CE Fighter

La oferta militar presentada por China ocurre en un contexto de cambio diplomático relevante: Colombia ha optado por alinearse con la iniciativa de la Ruta de la Seda, un ambicioso plan de infraestructura y comercio global impulsado por Xi Jinping. Esta decisión ha generado tensiones en las relaciones con Washington, que ha expresado su preocupación y oposición hacia la creciente influencia china en América Latina.

La opción del J-10CE se presenta como una competencia directa a la propuesta del caza Gripen sueco, la cual ha surgido tras la firma de una carta de intención entre Saab y el gobierno colombiano. Sin embargo, la atractiva propuesta china podría tener ventajas en cuanto a costos, condiciones comerciales y el respaldo político que está dispuesto a proporcionar.

En este sentido, el Ministerio de Defensa de Colombia se encuentra a la espera del análisis técnico que debe realizar la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). Este estudio será fundamental para determinar si el nivel de tecnología que ofrece China se alinea con las necesidades estratégicas del país.