
La violencia relacionada con el Eln, así como la oposición de las FARC en la región de Catatumbo, ha cobrado una gran importancia en estos últimos tiempos, haciendo eco de los recientes seis asesinatos y otros incidentes que han afectado a la comunidad. Estos actos se han intensificado desde la firma del contrato Entrenamiento costero y espacio de reinicio Eliécer negro Gaitán, lo que ha puesto en una situación de vulnerabilidad a los habitantes del pueblo indígena de Caño, ubicado en Tibu.
En consecuencia, 45 firmantes y sus familias recibirán la transferencia de posesiones sobre 1.055 hectáreas de tierra que fueron entregadas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) durante este pasado fin de semana. Esta medida supone un esfuerzo por parte del gobierno para asegurar la estabilidad y el desarrollo en la zona, afectada por la violencia y la inseguridad.
Según lo indicado por la Agencia para el Reinicio y la Estandaración (RNA), esta transferencia de tierras permitirá que la costa acabe con la incertidumbre y facilite el entrenamiento y la reapertura de Caño indio hacia el campo en la capital de Norte de Santander. La acción está diseñada para proporcionar un nuevo comienzo a aquellos que han estado atrapados en ciclos de violencia y marginación.
Además, se ha confirmado que la unidad de apoyo acompañará a los firmantes no solo en cuestiones metodológicas, sino también en la recuperación de proyectos de alto rendimiento. Esto sugiere un enfoque integral hacia el desarrollo de la región y el empoderamiento de las comunidades afectadas, permitiendo al mismo tiempo que estas personas puedan reincorporarse a la vida civil y productiva.
Un total de 45 firmas y sus familias serán trasladadas a una nueva propiedad segura. Foto:Año
“La entrega de estas tierras es un paso significativo en el camino hacia la reintegración y la construcción de un futuro prometedor para los firmantes y sus familias. Estamos firmemente comprometidos a continuar trabajando para garantizar que los firmantes tengan acceso a las oportunidades y recursos necesarios para su regreso,” afirmó Lorena Corvea, gerente de ARN en Norte de Santander. Su declaración resalta la importancia del apoyo continuo para quienes buscan reintegrarse a sus comunidades después de haber estado involucrados en la violencia.
La propiedad en cuestión fue adquirida por uno de los que optó por vender su terreno con el fin de contribuir a este proceso. “Vi en esta oportunidad de vender mis tierras al estado y así fue como expuse mi propiedad. Comenzamos el proceso de verificación hasta llegar a este momento para firmar el acuerdo”, explicó Milton Rodríguez Tarazona, propietario de la propiedad, dejando claro su deseo de contribuir a la paz en la región.
El ETCR Black Eliécer Gaitán, donde han ocurrido múltiples asesinatos de las personas firmantes. Foto:Verdad
Este anuncio se produce en medio de una violenta guerra que ha dejado huella en 33 regiones. La situación de confrontación entre las FARC y el Eln en Catatumbo sigue siendo alarmante. De acuerdo con el último informe del PMU instalado en esa área, hay 66,212 hectáreas de tierra invadidas, 11,490 que están cerradas y un saldo trágico de al menos 127 muertes.
A raíz de la configuración de este área de ubicación temporal, los miembros de la oposición se han manifestado, intensificando aún más la tensión en la región. La situación es compleja y requiere atención urgente para restablecer la paz y la seguridad en la comunidad.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)