
La partida de Laura Sarabia en el Ministerio de Asuntos Exteriores comprende el Ministerio de Asuntos Exteriores en un momento particularmente sensible que expone una clara inestabilidad en la unidad. Gestión de pasaporte – Con el último minuto que frustró la tercera declaración de urgencia, aparece en interés de la unión temporal que integra Thomas Greg & Sons – Apenas había un gatillo de cierre para una cadena sin licenciaSe agregó la Guerra Fría a Armando Benedetti, Terminó siendo hasta hace poco la mano derecha del presidente Gustavo Petro.
Sarabia se queda con varios frentes abiertos en el ministerio, así como futuros documentos de viaje: Relación compleja con los Estados Unidos, frágil de un minuto debido a la diferencia entre el presidente colombiano y su contraparte Donald Trump, que implica una posible imagen desértica en la lucha contra las drogas; La relación con Venezuela para obtener la liberación de 28 colombianos capturados arbitrariamente después de las elecciones del 28 de julio, la tensión interna en el Servicio Exterior, entre otros. El nuevo jefe de la cartera debe hacerse cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores inestables, que hereda los problemas que han cubierto los esfuerzos de Álvaro Leyva, Luis Gilberto Murillo y la Sarabia saliente.
Laura Sarabia está en Sevilla junto con el presidente Petro. Foto:Presidencia
“En los últimos días se ha tomado que no comparto y que debido al contexto personal y el respeto institucional no puedo seguir. No se trata de una diferencia menor o quién tiene razón. Es una política que con todo afecto y respeto que tengo, ya no es posible realizar“, Dijo Sarabia, quien se refería al uso de la tierra Facebook para producir un pasaporte desde septiembre con la ayuda de Casa de la Moneda de Portugal.
Estropear el pasaporte
Tres ministros extranjeros han estado en la junta de Gustavo Petro y nadie pudo resolver por completo una ficción de pasaporte que comenzó con el desierto 2023, donde Thomas Greg era el único valor del portavoz que casi le costó al estado un millonario que luego fue retirado.
Leyva terminó con la oficina del Ministro de Justicia que fue despedido en la declaración en cuestión, Murillo sentó las bases para el nuevo modelo de producción pública y dejó una declaración de intención con Portugal para que el país europeo se produzca de la tecnología y la capacidad de la impresión colombiana, pero sin acuerdos comerciales firmados.
Pasaporte Foto:La oficina del fiscal general
Todos estos eventos tuvieron lugar en dos años. Al mismo tiempo, la cifra de emergencia con Thomas Greg apareció dos veces, primero durante un año y luego durante otros 11 meses. Sarabia seguramente tomaría una nueva urgencia porque la imprenta y Portugal no tenían la intención de operar desde septiembre.
Sin embargo, el ministro terminó nuevamente, primero por el presidente Gustavo Petro en el Consejo de Ministros el 24 de junio, y ayer por su nuevo jefe, Alfredo Saade, quien señaló no haber tomado “acciones necesarias” para que el modelo con la prensa impresa pudiera venir a trabajar según lo planeado.
“El Ministerio de Asuntos Exteriores ha recurrido a dos declaraciones de emergencia obvias, pero No han tomado las medidas necesarias para pensar en lo que iba a suceder el 31 de agosto de este año. Lo que correspondía a ellos fue prepararse para la impresión nacional para obtener el 1 de septiembre todo el pasaporte. Ahora vamos a mostrarle a Colombia qué es un pasaporte “, dijo Saade.
Alfredo Saade en la entrada de Nariño. Foto:Presidencia
Para el ex canciller Julio Londoño, es indiscutible que los colombianos no estén sin pasaportes. “Este es el problema. Hemos tenido pasaportes que han sido aprobados y bien recibidos en la comunidad internacional, en aduanas y en los lugares de migración de diferentes países. Esa es la atención que debe ser atendida”.
Porque las empresas de impresión nacional han advertido sobre el excedente de hacer las computadoras portátiles en esa fiesta y no estaban listas para asumir esa responsabilidad.
Estados Unidos y el fantasma de la imagen del desierto
En términos de relaciones internacionales, el enfoque máximo aún está en Washington. La fricción continua, que comenzó el 26 de enero de la expulsión colombiana, con la Casa Blanca, se han contactado con Colombia y el aliado histórico de la tensión.
Además, se agrega el interés en la realidad de las no influencias en los Estados Unidos, como ingresar al nuevo Banco de Desarrollo BRICS (NDB) y un memorando de entendimiento, para traer la iniciativa de la franja y la ruta china. Aunque Colombia es un país soberano que puede dirigir sus relaciones internacionales de acuerdo con sus intereses, los expertos y los sindicatos tienen la mano mientras solicitan decisiones de interactuar muy bien diplomáticos para ser claros con los beneficios que el país ha recibido.
Triunfo Foto:AFP
Pero en el horizonte, aparece un fantasma de la formación del desierto, lo que en otras palabras significa entrar en una lista negra de países que no hicieron lo suficiente en la lucha contra las drogas. Esta decisión, que Donald Trump debe tomar en septiembre, establece sanciones como el detención de la ayuda económica y militar, las restricciones comerciales e influencias potenciales en la percepción, por ejemplo, desde Colombia hasta inversores y organizaciones internacionales.
“La inestabilidad en el Ministerio de Asuntos Exteriores socava las relaciones y proyectos internacionales una forma de girar y carecer de gravedad en un contexto internacional donde los países necesitan interconexiones claras, confiables y estables para mantener una conversación constante. Este gobierno no ha tomado en serio su política exterior, en un momento importante, ya que Colombia enfrenta el desafío de explicar al mundo varias circunstancias que han dañado su imagen internacional “, dijo el representante de la otra comisión, Juana Carolina Londoño.
Prisionero de Venezuela y Colombianos
La partida de Sarabia también deja un esfuerzo contra Venezuela abierto a 28 colombianos que fueron arrestados después de las elecciones el 28 de julio sin una justificación obvia. Hoy, la mayoría se celebra en El Rodeo en prisión y la Embajada Colombiana en Caracas ha tratado de controlar con Chavismo para poder prestar atención.
Nicolás Maduro da la bienvenida a la victoria del Chavismo en las elecciones del 25 de mayo en Venezuela. Foto:AFP
Desde la controvertida propiedad de Nicolás Maduro el 10 de enero fue una ceremonia en la que Colombia participó con su embajador Milton Rengifo, se ha contactado con Bogotá y Caracas, altamente criticado por la falta de condenación de la violación de los derechos humanos en el país vecino, enfriado o al menos se ha ido al fondo.
Los familiares de la gente todavía están esperando noticias de sus seres queridos, pero en el Ministerio de Asuntos Exteriores dicen que están haciendo todo lo posible para explicar las circunstancias especiales de todas y cada una de las personas que pueden regresar al país.
El servicio exterior y las condiciones de los diplomáticos
Estos pancartas aparecieron en el Palacio en San Carlos y varios consulados. Foto:Uniones del Ministerio de Relaciones Exteriores
Cualquiera que venga como el cuarto canciller de Gustavo Petro también debe colocar una posición más clara en la educación presidencial para eliminar los requisitos mínimos para ser embajador, que consiste en otro idioma de uso diplomático y tener un título universitario o experiencia apropiada.
Para los expertos en relaciones internacionales, la posibilidad de erradicar estos requisitos profundizaría el servicio exterior y aumentaría el uso de proyectos diplomáticos como las tropas políticas, con graves daños a la comunicación y la imagen del país, así como una reducción en la capacidad de cumplir a tiempo para los ciudadanos.
“Este es un clic al proporcionar servicios externos y especialmente la carrera diplomática. Debería ser lo contrario: tener una tarea profesional cada vez mayor e ideal. Eliminar reclamos no es un diplomático democrático: está cambiando el servicio exterior en un club político “, dijo un representante de Carolina Girdo.
En las organizaciones diplomáticas y consulares, Asodiplo, también existe una preocupación. “Exigimos que estos requisitos sean mínimos, no son inusuales o inaccesibles. Se aseguran de que aquellos que serán representantes de Colombia en el extranjero tengan una herramienta mínima. En este momento, no sabemos cómo se implementarán estas instrucciones”, dijo Julián Silva, presidente de Asodipo.
Además, los sindicatos del Ministerio de Asuntos Exteriores han protestado antes de que una decisión salarial sea entre 500 y 800 funcionarios de una fábrica externa, desde embajadores hasta conductores. Condiciones liberadas por las primeras advertencias de los sindicatos desde enero y, hasta ahora, no se ha encontrado ninguna solución. La reducción, según los sindicatos, incluiría hasta el 13 por ciento de salarios, aunque algunos lugares de toma de decisiones pueden ser incluso más altos.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político