
Un operativo impresionante llevó a la incautación de alrededor de dos toneladas de clorhidrato de cocaína, que estaban ocultas entre la carga de madera de un contenedor que había llegado al puerto de Buenaventura desde Montevideo, en Uruguay, con el destino final marcado hacia México. Este hallazgo resalta el ingenio y la sofisticación de las redes de tráfico de drogas, que a menudo buscan métodos creativos para eludir la vigilancia de las autoridades.
Un ataque de drogas gigante en Buenaventura. Casi dos toneladas. Foto:Policía de valles
El descubrimiento fue el resultado de una gran operación de control llevada a cabo en el aeropuerto por parte de la Compañía Anti-Carcotive de Buenaventura, utilizando planes diferenciales. Se recuperaron 1.938 kilogramos de droga, lo que representa uno de los mayores golpes al tráfico de estupefacientes en la región. Este tipo de golpe sirve no solo para desmantelar redes, sino también para enviar un mensaje claro a los involucrados en este ilícito negocio.
“Las estructuras de tráfico de drogas se combaten directamente, eliminando el movimiento marítimo de aproximadamente 2 toneladas de este alcaloide”, declaró el comandante de policía del Valle, coronel Sandra Liliana Rodríguez. Este golpe impactó significativamente en las finanzas de estas organizaciones criminales, ya que se estima que los narcotraficantes hubieran podido obtener más de 63 millones de dólares con esta droga, lo cual equivale a la prevención de unas 4.8 millones de dosis en las calles.
Un ataque de drogas gigante en Buenaventura. Casi dos toneladas. Foto:Policía de valles
El oficial también mencionó que la Policía Nacional continuará implementando diversas actividades en esta área del departamento, lo que permitirá debilitar aún más las finanzas de los grupos organizados y garantizar la tranquilidad en la comunidad. En este sentido, la policía hace un llamado a los ciudadanos para que colaboren brindando información sobre la producción, almacenamiento, transporte y comercialización de drogas, a través de los números de contacto 123 y 167 Ancient.
Otro golpe contra el tráfico de drogas
En un esfuerzo constante contra el narcotráfico, en abril de 2025, la Policía Nacional logró un nuevo gran avance al capturar a 16 personas en un operativo relacionado con el tráfico de drogas. “Tras la captura de estas supuestas entidades criminales, se demostró que son elementos clave en la producción, distribución y tráfico de drogas. Con estos esfuerzos, reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad de Vallecucana, buscando devolver la seguridad a las áreas donde el miedo y el terror han hecho estragos”, comentó el comandante de la policía, Sandra Liliana Rodríguez.
La operación se llevó a cabo como parte de un plan integral de “seguridad en territorios y personas”, con la colaboración de diversas unidades del departamento de policía del Valle y la Sección de Investigación Criminal (Sijín), trabajando en conjunto con la Oficina del Fiscal General en acciones simultáneas. Se registraron operativos en municipios como Andalucía, Baenaventura, Bugalagrande, Dagua, La Unión, Palmira, Restrepo, Roldanillo, Sevilla, Toro y Tuluá, donde se logró la captura de las mencionadas 16 personas y se incautaron seis kilos de drogas.
El coronel Rodríguez aseveró que esta operación no solo representa un triunfo en la lucha contra el crimen organizado, sino que también refleja el fortalecimiento del modelo policial centrado en las personas y los territorios. Las investigaciones continuarán con el objetivo de desmantelar por completo las estructuras criminales que operan en la región.
Las sustancias incautadas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes para que se inicien las acciones judiciales correspondientes contra los delitos de producción, transporte y tráfico de drogas.
Acción contra la marihuana en absoluto
En el distrito de La Isla, se encontraron tres casas que aparentaban ser simples construcciones de madera, pero en su interior funcionaban como un verdadero búnker de operaciones para una de las pandillas criminales conocidas como “40”. Estas propiedades contaban con puertas blindadas, barricadas de cemento, y escondites diseñados para ocultar miles de gramos de marihuana, además de otras drogas como cocaína y bazuco.
El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general de brigada Carlos Oviedo, explicó que estas casas estaban interconectadas y funcionaban como un centro de operaciones para la distribución y comercialización de drogas. A raíz de un intenso operativo realizado a principios de febrero de este año, se logró capturar a los tres líderes de esta pandilla, conocidos como “viejo”, “peludo” y “cuidado”, siendo los dos últimos de nacionalidad extranjera.
Durante esta acción operativa, se confiscó un total de 40 kilogramos de marihuana, que se incluía en un total de más de siete toneladas que han sido incautadas desde 2024 hasta la fecha. Este hallazgo está valorado en aproximadamente 4000 millones de pesos. Parte de esta cifra corresponde a más de 35 organizaciones dedicadas al tráfico de alucinógenos dentro de la ciudad.
La operación estuvo acompañada por la detención de varios miembros de bandas narcotraficantes, entre las que se encuentran “Y” y “Mazamorraos”, quienes operaban en distritos sensibles de Aguablanca y otras áreas del sur de Cali. En el interior del búnker en La Isla, las autoridades encontraron más de 3,000 cigarrillos de marihuana, 560 gramos de bazuco, 175 dosis de cocaína, dinero en efectivo, materiales para el dosificado de drogas y un dron que aparentemente se utilizaba para monitorear la presencia de la policía en la zona “, concluyó el general Oviedo.