Carlos Alfonso Rosero anunció públicamente su renuncia en el cargo de Ministro de igualdad e igualdad de género, en una carta dirigida al presidente Gustavo Urrego. La decisión se anunció desde la isla de San Andrés hasta la memoria del Día de la Salvación Raizal, una fecha simbólica que recuerda a la lucha por la libertad de las naciones afro -progresivas en 1834.
En el documento, Rosero declara a sus ejecutivos en cinco meses en el jefe del ministerio y arrojó luz sobre el progreso estratégico en la composición institucional, la redistribución del presupuesto y el fortalecimiento entre la alianza. Señaló como resultado de la confirmación del ministerio como el espacio de las puertas abiertas a los movimientos y comunidades sociales históricamente excluidos, así como la implementación del sistema de gestión contra la corrupción basado en ISO 37001.
Reestructuración de la administración y protección institucional
Uno de los equilibrios de Rosero fue la reestructuración interna del ministerio y la política de gastos públicos a sectores sensibles. Como explicó, esta reestructuración tenía como objetivo proteger el presupuesto de la cartera de corrupción y garantizar que los recursos realmente llegaran a los residentes necesitados.
También defendió la tarea del ministerio contra preguntas sobre su creación y declaró que la existencia de esta cartera es crucial para lidiar con la desigualdad histórica en Colombia. En este sentido, mencionó las solicitudes de un proyecto de ley para la Cámara de Representantes y la formación de un equipo técnico de más de 500 personas.
Éxito institucional y desafíos persistentes
Rosero enfatizó que a pesar del progreso, se mantuvieron desafíos significativos, como la implementación integrada de acciones en los programas VICE Program Five y 24 que forman el ministerio. Además, recordó que solo han pasado dos años desde que fue fundado, un momento inadecuado para revertir más de dos siglos de planificación.
En su carta, también agradeció al presidente Petro por su confianza y reconoció a la nación y las comunidades que han seguido el proceso institucional del ministerio. Llegó a la conclusión para confirmar su compromiso con las transformaciones sociales y políticas que el país requiere, más allá de su camino a través del Ministro.
Lea la carta completa aquí
Sr. Presidente,
Gustavo Petro Urrego
En San Andrés, se celebra el 1 de agosto de Providencia y Santa Catalina, el día de Raizal. La memoria y la lucha de nuestros antepasados se menciona que en 1834, su libertad se obtuvo en estas áreas.
En este día, que en Colombia marca el comienzo del bien conocido mes de cometa, de la isla de San Andrés, escribo la renuncia en mi posición como ministro de igualdad e igualdad.
Durante estos cinco meses en el jefe del Ministerio, se implementaron muchos estudios sobre diferentes medidas estratégicas, lo que está en compromiso y gracias al trabajo incansable con mi grupo de trabajo, nos permitió avanzar a:
- Confirme al Ministerio de Igualdad de Género como un lugar abierto para los residentes, los movimientos sociales y el liderazgo regional de 14 residentes de sectores a los que está cubierta nuestra misión. Muchos de estos se reunieron con los compañeros de clase de luchas históricas, caras y miradas que querían celebrar, en acción, al gobierno para el cambio.
- La reestructuración del ministerio y su presupuesto, para tratar de guiar los costos para que los residentes que creyeran y continúen creyendo en el gobierno sobre los cambios son realmente necesarios. Reestructuración que lidero con el propósito de proteger un presupuesto que está a cargo del ministerio, la codicia y la corrupción. Gracias a ISO 37001 que estamos solicitando, hacemos la manera de tener el sistema de gestión de corrupción.
- Fortalecer las alianzas, los comandos del equipo y los acuerdos con otras organizaciones locales, agencias departamentales y gubernamentales, así como la cooperación internacional para mejorar los esfuerzos para superar los desafíos que enfrentan Colombia profunda.
- Defender el ministerio y sus tareas. Este ministerio, que algunos aún se niegan a nacer, exige que el apoyo institucional de la Legislatura mantenga y cumpla las condiciones de las condiciones de desigualdad y desigualdad que ha calificado la historia, el territorio y los residentes nacionales excluidos en este país. Para mantener el ministerio en el curso, dejamos el proyecto de ley para la Cámara de Representantes. También dejamos a un grupo de más de 500 funcionarios y contratistas públicos, que deben respetar las condiciones de trabajo en continuidad con los misioneros y el trabajo, el conocimiento y las acciones reconocidos que han llevado a logros significativos, incluso con los vientos contra, pero el primer museo ministerial.
Hubo muchos desafíos que descubrimos en la implementación de cinco fueron el Ministro, 24 planes e instrucciones costeras que el Ministerio tiene, mientras que también seguimos a tres partes del sector de la igualdad: ICBF, INCI e Insor. Hace dos años, el ministerio se puso en funcionamiento, no son suficientes para superar 200 años de retraso y desigualdad.
Estos cinco meses para mí fueron una experiencia vertiginosa que fue el caso de la política buena y mala, pero sobre todo era hora de confirmar la dignidad, la honestidad y el radicalismo en los principios progresivos que provienen de los movimientos sociales, la cuna de mi vida y el compromiso político.
Como ha señalado al Sr. Presidente, la igualdad requiere los esfuerzos de la agencia en su conjunto. Nuestra experiencia también requiere que los acuerdos de consulta con las naciones se sigan completamente.
Aprecio la oportunidad de supervisar este desafío y, sobre todo, agradezco a los antepasados y al recuerdo de su lucha, por la orientación y el estudio que me permitieron elegir el camino directo: trabajar en contexto y caminar desde las comunidades siempre será la forma correcta de hacer las cosas.
Creo en proyectos comunes y comunitarios. Mi voz será la misma. Carlos Rosero fue Ministro de Igualdad e Igualdad durante cinco meses, pero mi vida estará decidida a lograr la transformación que Colombia necesita.
Mi compromiso con el país y el proceso de cambio no cambian.
Carlos Alfonso Rosero
1. Agosto de 2025