
El discurso, que se extendió por más de una hora, tuvo como telón de fondo la emblemática Plaza de Bolívar en Bogotá. No obstante, hubo también manifestaciones en ciudades aledañas en el marco de la jornada laboral. Esta intervención no solo marcó el inicio de una campaña política por parte del presidente, sino que también se interpretó como un adelanto de su estrategia para las elecciones de 2026.
El presidente afirmó: “Queremos que sepan que estamos decididos. Soy el presidente de Colombia, el comandante del pueblo, elegido por los votos de las clases más populares de este país, y afirmo que existe democracia en Colombia, o aquí cambiamos sus agencias.” Con estas palabras, dejó claro que no está dispuesto a sucumbir ante la oposición.
El evento culminó a mediodía en Plaza de Bolívar, Bogotá. Foto:Milton Díaz. Tiempo
Durante su intervención, que precedió al documento formal de la propuesta dirigido al primer ministro, Diego González, Petro dirigió mensajes claros al presidente del Senado, Efraín Cepeda, haciendo referencia a las decisiones de algunos miembros del Liberal Miguel Pinto, lo que incrementa la tensión política entre diversos sectores.
Asimismo, el presidente no dudó en señalar a los senadores que han bloqueado reformas previas, al referirse al caso del asesinato del militar Alberto Peña en Miranda, Cuca. Este evento trágico, según algunos analistas, podría ser una señal sobre el inicio de la consulta popular en el lapso de 30 días.
Las palabras del presidente, que han empezado a formar parte de su discurso habitual, han sido objeto de análisis por expertos en la materia. Para Carlos Arias, especialista en marketing político, la retórica de Petro debe ser evaluada críticamente, pues exalta su relación con las masas por encima de cualquier argumento racional.
El presidente Petro, con miembros del Parlamento, reafirmó su compromiso con la consulta en el Senado. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
El experto argumenta que el presidente está sugiriendo que el Senado quedará bajo amenaza de revocación si no acepta la reforma. “La asamblea tiene todo el poder de negar las consultas populares basándose en decisiones legítimas”, subrayó Arias.
Además, su intervención se inscribe dentro de lo que los sociólogos denominan “presentación social de la realidad,” en la que los líderes moldean una narrativa firme que se aleja de los hechos reales del contexto social y político.
Gonzalo Araújo, experto de la compañía Orza, interpreta la intervención presidencial como un preludio a una campaña electoral que busca marcar una narrativa clara: “Los verdaderos aliados del pueblo son aquellos que luchan por la justicia social, mientras que las élites tradicionales están en contra de ello.”
Armando Benedetti y Antonio Sanguino, impulsores de la consulta. Foto: Sergio Acero. Tiempo
Araujo añade que el “temor al gobierno populista” es más palpable que nunca, observando similitudes entre el discurso de Petro y el de Hugo Chávez, en el que Bolívar es un símbolo recurrente. “El president se está mostrando como un líder fuerte, algo que evoca recuerdos del pasado”, señaló.
En tanto, el analista Fernando Posada subraya que el mensaje que Petro envía a la nación es preocupante, sugiriendo que su uso de la espada simboliza una forma de presión sobre las instituciones democráticas. “Este es un signo del quavismo que se está manifestando en Colombia”, afirmó.
La reacción ante el discurso no se ha hecho esperar. Políticos de diversas corrientes criticaron las formas y el contenido de lo expresado. “Petro se convirtió el 1 de mayo en un espectáculo tan amenazador como deprimente”, comentó la senadora María Fernanda Cabal, miembro de la Estación Democrática.
Finalmente, durante su intervención en el Senado, el presidente reiteró su exhorto para que se permita a la ciudadanía participar en las encuestas, haciendo ligeras correcciones a las preguntas iniciales. El Senado ahora tiene un plazo de 30 días para aceptar o rechazar la consulta, lo que deja una incertidumbre considerable dado que, hasta el momento, no se observa una mayoría clara en el Parlamento que apoye la iniciativa.
Las marchas continuaron a lo largo del día. Foto: Tiempo
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)