
El pasado 8 de mayo, Leydi Johanna Pino Gómez fue arrestada en el aeropuerto de la Comuna de Palmira, ubicado en el Valle del Cauca, en un episodio que podría haber tenido graves repercusiones. La mujer intentaba escapar del país portando 3538.6 gramos de cocaína ocultos dentro de productos destinados a su uso personal.
La incautación de la droga se produjo en la zona designada para almacenistas internacionales de la terminal aérea, donde las autoridades llevaron a cabo una revisión meticulosa de los equipajes.
Una vez que se realizó la captura, el fiscal de la sección del Valle del Cauca asumió la responsabilidad del caso, iniciando así un proceso legal contra la implicada. Leydi fue presentada ante las autoridades competentes, marcando el inicio del juicio en su contra.
Camuflado en productos de depilación
De acuerdo con información proporcionada por la oficina del fiscal, la mujer, de 28 años, había distribuido la droga en dos pequeñas cajas que llevaba en su equipaje de mano.
En cada una de estas cajas, se encontraron ocho publicaciones relacionadas con productos de depilación. Tras una exhaustiva inspección realizada por los funcionarios en el área de control de la estación de acoplamiento internacional, se comprobó la presencia de la sustancia ilegal.
Destino: Madrid, España
Las investigaciones revelaron que Pino Gómez había estado organizando un vuelo con destino a Madrid, España, justo en el momento en que fue interceptada por un oficial de seguridad.
Posteriormente, la mujer fue presentada ante el fiscal de la sección de Cali, quien formuló cargos en su contra por delitos relacionados con el tráfico de drogas y su transporte.
Debe tener en cuenta esto. Foto:La policía general de la nación.
Seguridad en el centro penitenciario
Después de que se realizó el procedimiento judicial, se dictó una medida de aseguramiento en contra de la acusada, manteniéndola bajo custodia mientras avanzaba su proceso judicial.
En la fotografía difundida por las autoridades se observa a Leydi Johanna Pino Gómez con los brazos cruzados, vestida con una blusa y pantalones negros. A su lado, aparece un agente uniformado de la Policía Nacional, posando ante el estandarte institucional de la entidad.
Desarticulación de una red criminal en Cartagena
En otro incidente relacionado, el director de la Policía Nacional, el general Carlos Fernando Triana, anunció la captura de un ciudadano holandés llamado Hasth Francis Michael en Cartagena. Este individuo estaba presuntamente a cargo de operar una red criminal que se dedicaba al tráfico de cocaína hacia los Países Bajos.
La detención se llevó a cabo como parte de una ofensiva integral contra el crimen organizado, en colaboración con la Oficina Nacional de Interpol y la Dijín, trabajando codo a codo con las autoridades de los Países Bajos.
Hollandes detenido en Cartagena Foto:La policía general de la nación.
El general Triana informó que los detenidos estarían organizando la logística para recibir más de 100 kilogramos de cocaína en territorio holandés en el año 2022. Esto es objeto de investigación por parte del Tribunal de Distrito en La Haya, debido a los delitos relacionados con el procesamiento y distribución de sustancias prohibidas. Las autoridades están evaluando si existe conexión con otro ciudadano holandés, también recientemente detenido en Magdalena.
El informe oficial indica que el hombre operaba desde el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, utilizando a viajeros como correos humanos para transportar drogas hacia destinos como China y los Países Bajos.
Mensajes adicionales a considerar
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de inteligencia artificial, basado en la información publicada por la Policía General de la Nación, con la revisión de un periodista y editor.