
Las autoridades de Medellín están llevando a cabo una intensa ofensiva destinada a debilitar las estructuras criminales que operan en la ciudad, lo cual ha resultado en una serie de acciones significativas. Uno de los grupos de microtráfico más influyentes en la capital de Antioquia ha recibido un duro golpe a sus finanzas.
“Los Triana”, una organización criminal con una trayectoria larga y controversies en Medellín, tiene su operación especialmente concentrada en varios distritos de la comuna del noreste. Este grupo ha sido el foco de las recientes ocupaciones y operaciones de las autoridades.
Extinción del dominio del millonario
Después de haber realizado múltiples operaciones de inteligencia, en colaboración entre la policía metropolitana del valle de Aburrá y la oficina del alcalde de Medellín que se comunicaron con la fiscalía general, se llevaron a cabo la extinción de dominio de siete activos valorados en $ 1647 millones pertenecientes a “Los Triana”.
Camiones, remolques y apartamentos, entre los productos a los que se extinguió el dominio.
Foto:
Entregado.
Entre los activos incautados se incluyen dos camiones, un remolque que contenía 349 paquetes de drogas, dos motocicletas y un departamento. Estos bienes, relacionados con las operaciones de este grupo criminal, se han sometido a la extinción del dominio y serán administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE).
Las autoridades han vinculado estos activos a diversos delitos como robo calificado, tráfico de drogas y armas con la finalidad de uso privado de las fuerzas armadas.
El comandante de la policía metropolitana en el valle de Aburrá, general de brigada William Castaño, afirmó que tanto el apartamento como la motocicleta confiscados eran frutos de actividades ilícitas llevadas a cabo por esta organización, que mantiene el control de múltiples sectores de la ciudad, especialmente en el noreste de la capital de Antioquia.
Acerca de esta importante intervención, el secretario de seguridad y convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía, declaró que: “En Medellín, no hay cabida para aquellos que buscan enriquecerse a través del crimen. Cada golpe a sus finanzas representa un triunfo para la legalidad y un avance hacia el orden, la seguridad y la convivencia”.
Camiones, remolques y apartamentos, entre los productos a los que se extinguió el dominio.
Foto:
Entregado.
Siguiendo la misma línea, y enfatizando la importancia de atacar las fuentes económicas de los grupos criminales en la ciudad, Villa Mejía agregó: “Estamos atacando las raíces del poder criminal: dinero, miedo y control territorial. Esta acción demuestra que no solo perseguimos a los responsables, sino que también neutralizamos los recursos que alimentan el crimen.“
Triana y mikrotrafficking
En meses recientes, “Los Triana” han capturado la atención de las autoridades por su implicación en el asesinato del “Rey Tusia”, Juan Pablo Leal Vásquez “Pablito”, quien fue abatido un mes después de un tiroteo en su residencia en Santa Cruz, en el cual “Pablito” habría eliminado a su mejor amigo y clave figura en el entramado de MikroTrafficking de “Los Triana”.
Juan Pablo Leal Vásquez, también conocido como Pablito.
Foto:
Tiempo.
Fuentes cercanas al caso de Pablito sugieren que él era un jefe prominente de “Los Triana”, los cuales han estado bajo tensión y control de la distribución de este narcótico en la ciudad. En diciembre de 2024, “Pablito” habría vendido su participación en la producción y comercialización de esta droga.
La actividad de “Pablito” ha influido enormemente en la dinámica del narcotráfico en Medellín, y la venta de su parte de Triana ha represado un cuestionamiento constante sobre su control en este mercado. Los ingresos generados por “Pablito” seguramente habrían fortalecido aún más las capacidades de los Triana. Esto es lo que ha llevado a las autoridades de Medellín a intensificar sus esfuerzos para socavar este grupo criminal. Según el Ministerio de Seguridad, esta operación de extinción de dominio tiene un impacto crucial en las finanzas de la organización, influyendo directamente en la paz y estabilidad de la comunidad, afirmaron representantes de la administración del distrito.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, con sede en Medellín.
Otros mensajes:
El juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 35
Foto: