Foto: César Martín / Alerta y socio fundador ético

El empresario español César Martín participó recientemente en una entrevista exclusiva para la nueva plataforma de transparencia y responsabilidad conocida como Advertencia y ética. Esta empresa tiene su sede central en Madrid, España, y se dedica a ofrecer un servicio fundamental para el manejo adecuado y responsable de datos en el contexto corporativo.

¿Cómo y dónde nació la idea de crear una empresa como Advertencia y ética?

César Martín: La idea de Advertencia y ética surgió como una respuesta a la necesidad de proporcionar a las empresas un servicio eficaz que les ayude a implementar sistemas de gestión de datos que prioricen la cancelación de información sensible y cumplan con las normativas de privacidad y protección de datos. Nuestra empresa ha estado activa en el mercado español durante los últimos diez años y hemos visto la creciente necesidad en diferentes sectores, reflejando un cambio en la forma en que las organizaciones gestionan las quejas internas y externas.

¿Cuáles son los servicios que brinda y cómo ha sido la recepción en Colombia?

César Martín: Nuestro principal servicio es una solución tecnológica que ayuda a las empresas a gestionar de manera efectiva las quejas y comentarios de los empleados y otros grupos, particularmente en sectores como finanzas y seguros, que están muy familiarizados con la importancia de la privacidad y la gestión del riesgo. Aunque nuestra herramienta no es ampliamente conocida entre el público en general, ha sido bien recibida entre aquellas organizaciones que comprenden la necesidad de un sistema robusto para gestionar la información de manera confidencial y segura.

¿Cómo está?

César Martín: Nuestra solución proporciona canales de cancelación a través de herramientas de gestión sólidas, que aseguran la trazabilidad de todos los movimientos realizados. Cada interacción se maneja con la máxima confidencialidad, ofreciendo garantías tanto al individuo que reporta una queja como a la organización en su conjunto. Anteriormente, muchos de estos procesos se llevaban a cabo mediante llamadas telefónicas o correos electrónicos, los cuales no cumplían con los estándares de seguridad requeridos.

Vivimos en un país de pensamiento desconfiado y débil, ¿qué decirle a quienes piensan que mañana podría reemplazar la oficina del fiscal y la oficina del fiscal general?

César Martín: Es importante aclarar que nuestra intención nunca ha sido reemplazar a ninguna autoridad, sino más bien colaborar en la gestión de quejas relacionadas con los procesos internos de las organizaciones. En realidades donde existen penalizaciones por irregularidades, las entidades están obligadas a implementar sistemas de gestión de quejas. Facilitamos que los individuos puedan presentar sus quejas con la certeza de que se mantendrá la confidencialidad y se realizarán investigaciones adecuadas, evitando cualquier tipo de manipulación del proceso.

¿Eso es todo ese secreto?

César Martín: Definitivamente, el proceso debe ser transparente y confidencial. Los resultados de las investigaciones se entregan a la empresa, que luego decide cómo proceder con ellos, asegurando que siempre se respete la privacidad del denunciante.

Estas herramientas arman el proceso de cualquier tipo de interferencia o manipulación de alguien interesado en el caso de que no alcance nada o no se resuelva?

César Martín: Sí, nuestra herramienta está diseñada para ofrecer garantías a los denunciantes, asegurando que no puedan sufrir represalias por sus acciones. Además, este enfoque protege la reputación de la empresa hasta que se esclarezcan los hechos.

¿En qué otros países se encuentran?

César Martín: Nuestra empresa tiene su base en España y opera a nivel global. En particular, la sucursal de Ética está establecida en Colombia, proporcionando servicios a toda América Latina.

¿Dónde fueron más acogedores en el sector público colombiano o en el sector privado?

César Martín: Hasta ahora, hemos contado con más clientes en el sector privado en Colombia, aunque esperamos que las entidades del estado también comiencen a implementar nuestras soluciones en el futuro cercano.