
El Ministro del Interior, Armando Benedetti, ha abordado la situación que se generaría en caso de que el Senado apruebe la consulta popular que su gobierno ha presentado. Según él, esta acción constitucional desencadenaría una serie de plazos estrictos que obligarían a los colombianos a participar en encuestas de opinión. El propósito de esta consulta es obtener claridad sobre ciertos temas que afectan directamente a la ciudadanía, ofreciendo una plataforma para que la voz del pueblo sea escuchada.
El ministro reitera que la decisión final ahora recae en los parlamentarios del Senado, quienes tienen plazo hasta el 30 de mayo para decidir si apoyan la consulta o no. Si la propuesta es aceptada, el Presidente de la República convocaría a una reunión en un plazo de ocho días. Posteriormente, el Comité Electoral del país (CNE) tendría solo 15 días para confirmar la creación del comité que será responsable de estructurar las campañas de “sí” y “no”. Después de este proceso, en un lapso de tres meses, los colombianos se verían llamados a las urnas.
Los parlamentarios del Senado tienen hasta finales de mayo para decidir sobre las 12 preguntas de la consulta. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
“En el caso de que la consulta sea aprobada por el Senado, el presidente se verá obligado a hacer elecciones, incluyendo sus nombramientos”. Así lo explicó el ministro en un video que se difundió desde el ministerio. En este sentido, en los próximos 15 días el Consejo Electoral Nacional deberá validar los comités de consulta. Durante un plazo de tres meses, el presidente deberá anunciar la fecha de las elecciones, añadió el ministro.
b>”En esta etapa comienza la instalación de los comités”, subrayó. Es posible que se formen comités a favor y en contra, además de que el gobierno tenga la oportunidad de presentar sus propias propuestas, lo que daría lugar a un debate más amplio en la sociedad.
Si no se obtienen 53 votos en el Senado, el gobierno podrá convocar a los ciudadanos para la consulta. Foto:Presidencia
Además, Benedetti aprovechó la ocasión para aclarar que la afirmación sobre una supuesta amenaza del presidente hacia la asamblea es incorrecta. “El presidente no ha amenazado al parlamento con su posible disolución”, enfatizó. Según Benedetti, lo que el presidente ha manifestado es que si el Congreso no apoya la consulta, aquellos parlamentarios que eviten respaldar la propuesta podrían tener menos oportunidades en las próximas elecciones.
“Lo que el presidente realmente dijo es que si mañana no se vota en el parlamento, aquellos legisladores que no lo hagan no volverían a ser elegidos. Esa fue la advertencia realizada por el mandatario. Esto sugiere que si no hay soporte, no habrá consultas. Es evidente que debemos esperar el desarrollo de los eventos”, concluyó Benedetti.
Corrección de plazos y responsabilidad compartida
La votación en el Senado debe realizarse antes del 30 de mayo; de lo contrario, el presidente podría optar por convocar la consulta directamente. Posterior a eso, el CNE debería confirmar los comités encargados de promocionar la consulta, y se establecerá un plazo de tres meses para que el presidente defina la fecha de las elecciones.
Si la consulta es aprobada en el Senado, el presidente debe proceder con su nombramiento. Foto:Foto: Joel González. Presidencia
Este es el panorama actual y las posibles repercusiones
En términos prácticos, los partidos tradicionales (conservadores, centro democrático, cambio radical, y otros como Mira y Colombia – han expresado una tendencia hacia el voto negativo). En contraste, un tratado histórico y común, junto con el sector de la Alianza Verde, respaldarían la consulta, haciendo del debate algo aún más polarizado.
En este momento, la pelota está en la cancha de los parlamentarios del Senado. El desarrollo de este debate podría generar un aumento en las tensiones entre la Presidencia y el Parlamento, afectando así el funcionamiento del gobierno.
También puedes consultar:
El bienestar animal en Colombia: un tema crucial Foto:Tiempo
Danna Valeria Figueroa Rueda
La escuela de la Gaceta Multimedia