
El ministro del interior de Armando Benedetti respondió a una carta contundente del presidente de la Asamblea, Efrain Cepeda, quien acusó a la Comisión de amenazar y coaccionar a la autoridad legislativa para forzar su voto a favor de la consulta popular. Este intercambio de cartas ha desatado intensos debates sobre la legitimidad y la presión que enfrenta el Congreso en estos momentos críticos.
Cinco horas después de recibir la carta provocadora de los parlamentarios conservadores del Senado, el jefe de la biblioteca política ese día negó enérgicamente las acusaciones en su contra.
Ministro del interior Armando Benedetti. Foto:Presidencia
“Lo que me preocupa realmente sobre esa carta es que el presidente Cepeda sugiere que el parlamento de la República se siente amenazado. Esto es algo que debemos rechazar de manera contundente. El Parlamento no ha sido asustado ni amenazado. Lo único que se ha mencionado es que si los derechos de los empleados no son respetados, aquellos que tienen un salario decente estarán muy seguros sobre lo que planean hacer nuevamente. Proponer mejoras y luchar por los derechos de los trabajadores es completamente legítimo y no implica amenazas”, dijo Benedetti.
El líder de la biblioteca política agregó que si realmente se amenazara al Parlamento, las reacciones serían drásticamente diferentes.
Presidente Gustavo Petro con la espada de Bolívar Foto:Milton Díaz. Tiempo
“¿En qué circunstancias se producen amenazas al Parlamento? Cuando se lleva a las fuerzas armadas a las calles, cuando se realizan arrestos sin una orden judicial, y cuando se lanzan ataques directos contra ellos. Nadie tiene derecho a interpretar la espada de Bolívar de esa manera”, concluyó Benedetti.
Carta de Efraín Cepeda sobre amenazas al Congreso
Este lunes 5 de mayo, se hizo pública una carta del presidente de la Asamblea, Efraín Cepeda, con un claro mensaje dirigido al presidente Gustavo Petro, quien en su discurso en la Plaza de Bolívar de Bogotá, el 1 de mayo, sosteniendo la espada de Bolívar, advirtió que si el Senado no aprobaba la consulta popular, el pueblo los podría revocar. Sin embargo, también informó que el Senado no sería elegido nuevamente si esto sucedía.
El presidente del Senado, Efrain Cepeda, envió una carta a los parlamentarios. Foto:Senado / Upper Cepeda
“Nosotros somos los guardianes de la democracia, representantes de aquellas personas que confían en nuestra integridad. Hoy enfrentamos momentos decisivos, asediados por ataques sin precedentes contra nuestras instituciones fundamentales, el sistema legislativo y judicial, así como la prensa libre. Las amenazas de represalias y la demostración de poder a través de símbolos como la espada y la bandera son intentos de influir en nuestra voluntad “, afirmó Cepeda.
Cepeda agregó que: “La democracia depende de un equilibrio entre los poderes del estado. Un Congreso independiente y un sistema judicial autónomo son la base de nuestras libertades.”
El presidente Petro, acompañado por parlamentarios y ministros, discutió la consulta en el Senado. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
‘Vote según su conciencia’: Efrain Cepeda en el Senado para la consulta popular
En este contexto, Cepeda hizo un llamado a los parlamentarios para que no se dejaran intimidar por las acusaciones del presidente y que votaran de acuerdo a sus convicciones.
“Les insto a que no se asusten. Voten según su propia conciencia, como la luz que los guió hasta aquí. Este Congreso es el espacio donde las ideas se confrontan y el debate debe primar. La libertad que defendemos se basa en la capacidad de decidir sin miedo, de trabajar sin restricciones, y de hablar con libertad”, comentó en relación a la carta.
El presidente se mantuvo firme en apoyo a la consulta popular. Foto:
Se espera que en los próximos días inicie una discusión sobre la consulta popular en el Senado, en la que la intención es alcanzar una decisión antes del 20 de junio, fecha límite establecida antes del primer mandato.
Mateo García
Centro