
.La Superintendencia de Notariado y Registro emitió una resolución 2025-00537-6, en la que suspendió las labores y garantizó el servicio público notarial en la segunda notaría pública de Barranquilla. La suspensión entró en vigor desde el lunes anterior.
Esta decisión se toma tras la intervención del Tribunal Penal de la Ciudad 17, que actúa con funciones de garantía y control. Se enmarca dentro de una investigación relacionada con la supuesta involucración en una red dedicada a la expropiación ilegal de tierras en el departamento del Atlántico.
La suspensión de las actividades se mantendrá hasta que la situación que dio origen a esta medida sea aclarada, ya sea mediante la adecuación del servicio o hasta que se designe un nuevo notario público que asuma la responsabilidad de garantizar el servicio notarial.
Resolución de Supernotarides
La Superintendencia explicó que el 22 de abril, Ana Dolores Meza Caballero recibió su licencia regular y fue nombrada a solicitud de Carlos Ignacio Casas Díaz. Sin embargo, dada la necesidad de evaluar esta situación y la imposibilidad de nombrar a un nuevo responsable debido a influencias externas, se tomó la decisión de suspender temporalmente el servicio.
Red de expropiación de tierras que sacude el Atlántico
Ana Dolores Meza Caballero, la segunda notaria pública, fue capturada por la policía. Foto:Redes sociales
La captura de la notaria de 66 años, Ana Dolores Meza Caballero, se produjo el 22 de abril en las instalaciones de la segunda notaría pública, situada en el centro histórico de Barranquilla. La detención fue llevada a cabo por agentes de la policía nacional, siguiendo una orden judicial, y forma parte de una investigación realizada por la Oficina del Fiscal General y la Dirección de Investigación Penal e Interpol (Dijín) con el objetivo de desmantelar una red criminal dedicada al robo de tierras en el departamento del Atlántico.
De acuerdo con las autoridades, Meza Caballero habría permitido la generación de documentos falsos que facilitaran la enajenación irregular de tierras públicas en la comuna de Soledad. Uno de los casos más notorios involucró un informe sobre una resolución falsa, supuestamente emitida por el curador de la Segunda Ciudad Soledad, que permitió la subdivisión de tierras inicialmente destinadas a construir un parque comunitario.
. La Fiscalía ha acusado a la notaria de diversos delitos relacionados con la apropiación ilícita de predios, mientras que en la audiencia, Meza Caballero no aceptó los cargos y el juez decidió imponerle medida de aseguramiento domiciliaria, considerando su edad y problemas de hipertensión que padece.
Implicaciones y reacciones en el campo notarial
Ana Dolores Meza Caballero, mientras fue capturada en la segunda notaría pública de Barranquilla. Foto:Cortesía
El arresto de Meza Caballero generó un enorme revuelo en el ámbito notarial y jurídico en Barranquilla, pues la funcionaria era reconocida por su trayectoria de más de tres décadas en el servicio público. Más allá de sus labores notariales, Meza Caballero era una figura activa en eventos sociales y académicos de la ciudad.
Ante esta situación, Luis Efrén Leyton Cruz, presidente de la Unión Colegial de Colombia, defendió la labor de los notarios en el país y calificó el caso como un “escándalo comercial”.
“Siempre se aplican filtros rigurosos y un riguroso examen de la documentación presentada, asegurando que lo que se maneja es legal y auténtico en la minoría de casos”,
Luis Efrén Leyton CruzPresidente de la Unión Colegial de los notarios de Colombia
No obstante, la investigación realizada por la Fiscalía revela que Meza Caballero estaba involucrada en una red criminal que operaba utilizando documentos falsificados y herramientas legales para justificar la expropiación de tierras. Están implicados en esta trama secretarios, inspectores, abogados y otros funcionarios públicos que facilitaron la apropiación ilícita de terrenos, muchas veces en beneficio de proyectos sociales.
Caso emblemático de corrupción en la región
17 personas se encuentran detenidas en relación al caso de robo de tierras. Foto:Policía
El caso de la segunda notaría pública de Barranquilla ha emergido como un símbolo en la lucha contra la corrupción en el Atlántico. La red desmantelada por las autoridades presuntamente operaba en la comercialización de tierras que fueron valoradas en más de 22 mil millones de pesos, obstaculizando el desarrollo social y económico de varias comunidades.
El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto: “Una parte importante del crimen tiene apoyo en la misma condición.” Enfatizando la captura de la red dedicada al acaparamiento de tierras en Barranquilla, mayoritariamente conformada por funcionarios públicos ligados a la clase política regional.
. La suspensión de la segunda notaría es un acto sin precedentes en la ciudad, lo que refleja la seriedad de las acusaciones en su contra. Mientras se resuelve la situación legal de Meza Caballero y se designa a un nuevo gerente, los usuarios del servicio notarial deben acudir a otros notarios para realizar sus trámites.
Para las organizaciones comprometidas con la transparencia en Barranquilla, la suspensión de la segunda notaría pública y el arresto de Ana Dolores Meza Caballero evidencian la profunda corrupción presente en el sector público, junto a la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de control y supervisión. Las autoridades continúan indagando para desmantelar completamente la red criminal y asegurar la devolución de las tierras a sus legítimos propietarios.