
“Con gran esfuerzo, logramos cerrar la mina ilegal más grande de la historia de nuestro país. Este logro es el resultado del compromiso y trabajo conjunto de esta administración, colaborando con varias organizaciones,” manifestó el alcalde de Cali, Alejandro Eder. Este anuncio se realizó en presencia del gobernador del Valle, Dillian Francisca Toro, y bajo la supervisión de Business y el embajador de los Estados Unidos (E) en Colombia, John McNamara.
El operativo que llevó a la clausura de la mina tuvo lugar el 25 de abril, y contó con la participación del comandante de la policía metropolitana, el general de Calus Carlos Oviedo, quien se encontraba a bordo del helicóptero Halcon de la fuerza pública.
“Ahora, es tiempo de recuperar la tierra y restaurar los acantilados”
El alcalde expresó su satisfacción al decir: “Este parque es una joya natural, y estoy muy feliz de que las minas ilegales ya no estén operando. Nuestro próximo paso es la recuperación del terreno. Ya hemos comenzado a trabajar en este objetivo, y los caleños deben sentirse orgullosos de este tesoro natural, con la responsabilidad que demanda su conservación,” comentó el alto diplomático.
El embajador de los Estados Unidos (E) en Colombia, John McNamara, junto al alcalde de Cali. Foto:La oficina del alcalde de todos
“No debemos olvidar que somos países libres, y es nuestra responsabilidad establecer relaciones bilaterales por el bienestar de nuestros hijos y nietos,” puntualizó el secretario estadounidense.
“Hoy, estamos aquí junto al embajador para presentar los avances que hemos logrado; además, agradecemos su apoyo al gobierno de este país, ya que sin su respaldo, los logros en la lucha contra el crimen y las violaciones ambientales no habrían sido posibles. Cali ha dado un paso significativo, dejando atrás las minas que afectaban a los acantilados,” añadió el presidente caleño.
“La experiencia vivida en Survar of the Farallones nos ofreció la oportunidad de exhibir nuestro compromiso de proteger nuestras áreas verdes más importantes, demostrando que la violencia y las sanciones no son solo palabras vacías,” concluyó Eder.
El embajador de los Estados Unidos (E) en Colombia, John McNamara, junto al alcalde y otras autoridades. Foto:La oficina del alcalde de todos
Eder continuó: “Hasta este momento, gracias al trabajo coordinado de la oficina del alcalde, hemos logrado cerrar todas las minas ilegales que ponían en peligro este valioso ecosistema, que no solo amenazaba nuestras fuentes de agua, sino que también alimentaba grupos criminales. En el año 2025, estas minas quedarán completamente cerradas.”
El alcalde aclaró que, “a pesar de que ha habido intentos de reabrir las minas, estas permanecen selladas. Ahora, el enfoque se dirigirá hacia la regeneración y recuperación total de la zona afectada.”
El gobernador del Valle junto al embajador de los Estados Unidos (E), John McNamara. Foto:La oficina del alcalde de todos
“Celebramos el cierre de las minas en los Farallones”
“Estamos muy satisfechos al ver que las minas que cerramos el año pasado siguen inactivas, gracias al apoyo de la Policía Nacional y del Ejército, que están presentes en esta área para garantizar su protección. Era crucial restaurar el agua afectada por el mercurio que había contaminado estas fuentes, un veneno que afecta gravemente la salud de la población,” explicó el gobernador del Valle del Cauca.
Alejandro Eder y Dillian Francisca Toro coincidieron en que la recuperación del Parque Natural Farallones de Cali ha sido el resultado de un esfuerzo conjunto, el cual se ha llevado a cabo en el Consejo Nacional, con un enfoque en la lucha contra la deforestación y en colaboración con el gobierno del Valle, la Oficina de Seguridad y las Fuerzas Públicas del Alcalde, implementando actividades coordinadas y un plan de intervención para la regularización de las minas ilegales en el medio ambiente.
“Estas son acciones contundentes en el territorio, que se realizan de la mano con la seguridad y las inversiones sociales para el bienestar de la comunidad,” declaró Eder.
Por su parte, McNamara agregó que la región contará con el respaldo del gobierno de los Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas.
“Podemos tener diferentes opiniones sobre las mejores estrategias para enfrentar el narcotráfico, pero estamos comprometidos con Colombia, un país amigo, que ha mostrado significativos resultados en la reducción de cultivos de coca,” enfatizó McNamara.
Información adicional
Inés Ordonez, amiga de la pubertad. Foto:
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo