
Frente a un panorama complejo, con grandes retos para reducir la criminalidad y asegurar la convivencia pacífica, el coronel Gustavo Adolfo Chaparro ha asumido el cargo de nuevo comandante del distrito de policía especial en Buenaventura. Su nombramiento se produce en un momento crucial en el que se espera que sus acciones contribuyan significativamente a la seguridad cívica en la región.
Chaparro llega para ocupar el puesto que dejó el coronel Hugo Ferney Guzmán Patiño, quien tuvo la responsabilidad de liderar durante un periodo marcado por el surgimiento de grupos criminales como “Shottas” y “Spartanie”, los cuales emergieron tras los diálogos de paz que posteriormente cesaron en un aumento de la violencia en la población.
El nuevo comandante subrayó su compromiso de “garantizar la seguridad de los habitantes de Buenos Aires”, enfatizando la importancia de la colaboración entre la comunidad, las autoridades administrativas y la policía nacional. “Vamos a escuchar a los ciudadanos que están ansiosos por participar activamente en la seguridad de sus entornos y atender sus necesidades”, sostuvo el líder policial en su presentación ante los medios.
Desafío para garantizar la seguridad en el puerto.
Foto:
Twitter: @laurisarabia
El oficial también hizo hincapié en la necesidad de mantener la cooperación entre diferentes instituciones que forman parte de la fuerza pública bajo la dirección de la Policía Nacional, con el fin de asegurar la protección civil.
¿Quién es el nuevo comandante del distrito de policía especial Buenaventura?
Gustavo Adolfo Chaparro Guerrero, oriundo de Firavitoba, Boyacá, nació en 1980 y comenzó su carrera en la policía, convirtiéndose en anfitrión el 1 de diciembre de 2001 en la Escuela de Carabineros “Alfonso López Pumarjo”.
Con 24 años de experiencia institucional, ha trabajado en diversas localidades como Caldas, Meta y Bogotá, adquiriendo formación en varias especialidades, incluyendo su papel como coordinador nacional del Servicio de Policía de la Villa – Decar y como jefe de unidad en temas de transporte.
La expresión de acciones se fortalecerá entre los miembros de la fuerza pública.
Foto:
Tiempo de archivo
Algunos de tus desafíos
Desde la policía en Valle, se ha descrito al nuevo comandante del puerto del Pacífico como alguien que trae consigo un fuerte respaldo tanto del comando institucional como del gobierno. Se espera que aporte su conocimiento y experiencia para promover la convivencia y seguridad de los ciudadanos en la región. Entre los retos que enfrentarán durante su gestión se destacan la necesidad de mejorar la inteligencia policial y las capacidades de investigación judicial para desmantelar estructuras criminales que afectan a Buenaventura. La cooperación con las comunidades locales también será esencial para prevenir los riesgos sociales que amenazan la vida de los ciudadanos en una coexistencia pacífica.
Este es un panorama en Buenaventura
El nuevo líder policial llega con la misión de enfrentar las tensiones provocadas por los conflictos territoriales entre “Shottas” y “Spartanie”, organizaciones que han intensificado su actividad criminal en la zona. A pesar de los retos asociados a la violencia, el plan de intervención busca promover un ambiente de paz reparadora, y han llegado al menos 200 efectivos policiales especializados para reforzar la seguridad en la región.
Consejo de Seguridad en Buenaventura, como parte de la intervención interior.
Foto:
Archivo privado
Los primeros resultados en el nivel de seguridad
La cuestión de la seguridad ocupa el primer lugar en la agenda de Buenaventura. Durante una reciente visita del presidente a la región, las autoridades lograron desarticular varias estructuras que se dedicaban a actividades delictivas. Se destacó la captura de un individuo conocido como AKA Marra, identificado como uno de los líderes de “brotes” en la zona. También se reportó una reducción del 20% en la tasa de homicidios, resultado de un plan de choque con la colaboración de un mayor número de efectivos policiales, así como del ejército y las fuerzas especiales desplegadas en la área.
El gobernador de Valle del Cauca, Dillian Francisca Toro, reafirmó que “en Buenaventura, se ha observado una disminución del 20% en los asesinatos, gracias a un enfoque agresivo que busca restaurar la paz en Buenos Aires.”
Uno de los más buscados cayó
Un efecto positivo de la intervención en el puerto fue la captura de uno de los criminales más destacados en la región. Este individuo, apodado alias Sating, es un conocido líder de “Spartanos” y está vinculado a numerosos actos delictivos.
De acuerdo con informes policiales, “Sating” tiene 15 años de experiencia en actividades criminales y fue aprehendido bajo una orden judicial en el área urbana de Buenaventura. Su captura fue solicitada previamente por la Fiscalía de la 53, debido a su involucramiento en delitos de concierto, homicidio y tráfico ilegal de armas.
La policía de Valle del Cauca divulgó que Orlando Carabali Medina, conocido como Sating, había sido incluido en la lista de los delincuentes más buscados, ofreciendo una recompensa de hasta $200 millones por información que condujera a su captura, lo que refleja el compromiso de las autoridades de combatir el crimen en esta comuna.
Puede interesarle
Hermencia Vega, de 83 años, vive sola en la misma casa.
Foto: