


La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) rechazó la declaración del presidente Gustavo Petro, quien anunció que Según Gabriel Rondón, viceministro de Diálogo Social y Derechos Humanos del Ministerio del Interior, una misión internacional de derechos humanos llegará a Medellín para investigar presuntos hechos de violencia denunciados al final de las manifestaciones pro Palestina del pasado martes 7 de octubre y denunciados por algunos participantes.
En un comunicado, la asociación calificó la decisión como “inaceptable, irregular y contrario al orden constitucional colombiano”argumentando que una medida de esta naturaleza desconoce la autonomía de las unidades territoriales y viola los principios de descentralización establecidos en la constitución política de Colombia.
LEER TAMBIÉN
“Asocapitales expresa su preocupación por la decisión anunciada por el presidente de la “misión internacional” de revisar el procedimiento institucional en Medellín, calificándolo de inaceptable, irregular y contrario al orden constitucional colombiano”, dijo la entidad.
“Se trata de una injerencia injustificada en los asuntos internos”
El comunicado también cuestionó el alcance legal del anuncio del presidente, advirtiendo que invitar a una comisión externa para revisar las acciones de las autoridades locales “Constituiría una injerencia injustificada en los asuntos internos del Estado”.
Andrés Santamaría Garrido, director general de Asocapitales. Foto:Sergio Cárdenas – Unidad de Vídeo EL TIEMPO
Según este organismo, la Constitución Política de Colombia reconoce la autonomía territorial como principio fundamental del Estado en los artículos 1, 287 y 315. En ese sentido Cualquier control de las actividades administrativas o policiales recaerá únicamente en las organizaciones nacionales pertinentes.
LEER TAMBIÉN
La Asociación explicó que los instrumentos internacionales de derechos humanos “Sólo consideran intervenciones externas en casos excepcionales de violaciones graves y sistemáticas de derechos humanos, y estas son condiciones que no se darían en este caso”.
Marchas propalestinas en Medellín desatan polémica entre ‘Fico’ y Petro Foto:Archivo EL TIEMPO
Asocapitales aseguró además que los procedimientos mediante los cuales el Gobierno justifica su decisión están justificados por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Según la entidad, “los Estados tienen no sólo el derecho sino también la obligación de mantener el orden público, proteger la vida y los bienes de las personas y garantizar el ejercicio pacífico de los derechos mediante el uso racional, proporcionado y lícito de la fuerza cuando sea necesario”.
El comunicado agregó que este sería un “procedimiento policial ordinario” y que internacionalizarlo sería inconsistente con los principios del sistema interamericano de derechos humanos. Afirma además que en caso de un acto individual de fuerza excesiva o mala conducta, “corresponde exclusivamente a las autoridades colombianas determinar el alcance de la responsabilidad en este asunto”.
Comunicado de asocapitales Foto:Asocapital
La asociación enfatizó que la llegada de una misión de este tipo a Medellín afectará las relaciones entre niveles de gobierno y puede crear un precedente contrario a la autonomía territorial. Sostuvo además que la intervención internacional sin un marco legal específico “debilita la legitimidad de las autoridades locales elegidas por voto popular”, según el testimonio del director Andrés Santamaría.
LEER TAMBIÉN
Finalmente, Asocapitales reiteró su apoyo a las instituciones nacionales y locales en defensa de la soberanía y el principio de descentralización. “Las ciudades capitales deben poder llevar a cabo sus funciones gubernamentales y policiales dentro del marco de la ley, sin interferencias indebidas del gobierno central”.resume la declaración.
ÚLTIMAS NOTICIAS EDITORIALES.