
La reciente decisión del presidente Gustavo Petro de conceder asilo al ex presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, quien había sido condenado a diez años por corrupción, no necesariamente tuvo un impacto negativo en las relaciones diplomáticas entre Colombia y Panamá. Así lo expresa el ex canciller Julio Londoño, quien subraya que la aprobación del gobierno panameño juega un papel importante en esta situación.
El ex canciller tomó en cuenta la postura del gobierno de Panamá al referirse a esta decisión. En sus palabras, “No creo que esto sea un problema. Si Colombia le otorgó asilo, y teniendo en cuenta que el crimen que se le imputa es de naturaleza política y que Panamá está de acuerdo en ello, entonces no debería haber inconvenientes. La verdadera controversia habría surgido si el gobierno panameño se hubiera opuesto a dicha concesión, alegando que se trata de un delito que requiere una colaboración más seria entre los dos países”, explicó Londoño.
A pesar de estas implicaciones diplomáticas, por el momento se ha decidido no abordar el tema de manera pública en Panamá, lo cual podría indicar una intención de mantener las relaciones en un estado neutral. En una declaración emitida el sábado por la noche, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia precisó que “la decisión fue debidamente comunicada al gobierno del país vecino” y subrayó que esta acción “se basa en el principio de solidaridad y en la tradición humanitaria de Colombia”.
El ex presidente Martinelli viajó a Asilo a Colombia
Foto:
Ete
Por su parte, Martinelli hizo un anuncio a través de sus redes sociales, confirmando que ya se encontraba en Bogotá y expresando su gratitud hacia el presidente Gustavo Petro por haberle concedido asilo. “Estoy querido y feliz porque ya estoy en Bogotá, donde obtuve asilo político en un momento en el que era un político perseguido. Quiero dar las gracias al gobierno colombiano y al presidente Gustavo Petro por darme esta oportunidad”, declaró Martinelli.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Foto:
Cesar Carrió / Oficina Presidencial. Ete
La reacción en Panamá
Es esencial resaltar que el ex presidente había buscado asilo desde febrero de 2024 en la Embajada de Nicaragua, luego de que su condena se confirmara debido al uso indebido de fondos públicos para adquirir medios de comunicación durante su mandato presidencial.
Sin embargo, la noticia de su salida hacia Colombia no fue bien recibida en Panamá. Lina Vega, presidenta de la sección panameña de Transparencia Internacional, expresó preocupaciones, afirmando que “esta es una victoria de impunidad. El establecimiento de asilo no debería estar destinado a que delincuentes comunes, como es el caso de Martinelli, evadan la justicia”. Vega añadió que “es sumamente desafortunado que el gobierno panameño brinde una ruta segura a alguien en esta situación”.
Ricardo Martinelli.
Foto:
Luis Acosta / AFP
A pesar de la controversia, algunos aliados de Martinelli han aplaudido la decisión, aunque expresaron el deseo de que el ex presidente pudiera estar libre en su propio país. “No es necesariamente el escenario que queremos. Tal vez nuestra esperanza es que un tribunal corrija las leyes que se distorsionaron para condenarlo políticamente y que pueda ser libre en su país, Panamá”, afirmó Luis Eduardo Camacho, un portavoz del ex presidente.
Mateo García
Centro
Puede despertar su interés
#Politiqueando con Maria José Pizarro
Foto: