
el presidente Gustavo Petro cuestionó decisión de la Corte Suprema en Bogotá declarar inocente al expresidente Álvaro Uribequien en primer lugar había sido condenado a 12 años de prisión.
En un artículo sobre su Juez Sandra Liliana Heredia en primer lugar. Sin embargo, el tribunal consideró que estas interceptaciones eran irregulares.
“La Corte Suprema de Bogotá repite la historia, contradice a la Corte Suprema y confirma que las escuchas judiciales realizadas por el magistrado en Corte Suprema “Para un delincuente, donde la voz de Uribe parece hablar de soborno, es intimidad”, dijo el presidente el martes 21 de octubre en su cuenta de la red social X.
El presidente Petro señaló que “así se revisa la historia de las operaciones militares en Colombia, es la historia de políticos que llegaron al poder vinculados al narcotráfico y desataron el genocidio en el país”.
Además, en sus declaraciones vinculó al presidente i Estados UnidosDonald Trump, quien recientemente lo acusó de ser el jefe de una organización narcotraficante, desencadenando una nueva crisis entre Colombia y Estados Unidos.
“Ahora Trump, aliado de estos políticos y de Uribe, buscará sanciones contra el presidente que condenó, En su vida, las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico poseedores de soldados en Colombia, y lo hace con la ayuda de quienes impulsaron el militarismo en el país. En el comité de acusación, los implicados en el fraude de Fomag ya buscan un golpe de estado. Así que es hora de definiciones, y quien debe definirse no es Trump, sino el pueblo”, escribió el presidente.
Finalmente, instó este viernes a sus seguidores en la Plaza Bolívar, en el centro de Bogotá, a comenzar a recolectar firmas para la Asamblea Constituyente presentada por la Comisión.
MATEO GARCÍA
Editor adjunto de políticas