
El miércoles por la mañana, el programa de la segunda edición Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe (Filbac 2025), un evento consolidado como uno de los eventos culturales y literarios más importantes de la región del Caribe.
El encuentro se llevará a cabo en la Plaza de la Paz en Barranquilla del del 5 al 9 de noviembre y reunirá a expositores, escritores, artistas y editores de la industria editorial, tanto nacional como internacional.
Flbac 2025 es una iniciativa conjunta del Gobierno del Atlántico, a través de Departamento del Ministerio de Cultura y Patrimonio y Alcaldía de Barranquilla.
Cuenta con apoyo estratégico, entre otros: Ministerio de CulturaArtes y Ciencias, Banco de la República, universidades y redes de bibliotecas departamentales y distritales, así como diversas entidades locales, regionales y nacionales.
¿Qué traerá la feria?
La inauguración oficial de la feria se llevó a cabo durante una conferencia de prensa en La Cueva, bar emblemático fundado en 1954 y reconocido como patrimonio cultural de Barranquilla.
Participaron en el evento. la Secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo; el secretario de Cultura y Patrimonio de Barranquilla, Juan Carlos Ospino; El Asesor Cultural Harold Ballesteros y la Gerente Cultural Diana Acosta y otros invitados especiales.
Verónica Cantillo y Juan Carlos Ospino, Secretarios de Cultura del Atlántico y Barranquilla. Foto:Gobernación
“Flbac es una oportunidad para compartir con el país y el mundo la riqueza cultural de los pueblos del Atlántico y el Caribe. A través de este evento, Barranquilla y el Atlántico reafirman su compromiso con la lectura, el intercambio de ideas y el fortalecimiento de la cultura literaria”, afirmó Cantillo.
El funcionario enfatizó el esfuerzo por descentralizar la cultura, señalando que las ferias también tendrían un impacto sus programas para varios municipios del Atlántico llevar el mundo del libro a más miembros de la comunidad docente.
La gobernación del Atlántico contará con un espacio propio en el recinto ferial, que será el epicentro de un programa diverso: estrenos de libros, recitales de poesía, conferencias, talleres y actividades de promoción de la lectura.
Además, se presentarán las colecciones más representativas de la Biblioteca Pública de la Facultad Meira Delmar y se presentará la programación cultural de la Red Atlántica de Bibliotecas Públicas, que es el pilar básico de la difusión del conocimiento en la facultad.
Un homenaje a Orlando Falsa Borda
A su turno, el secretario de Cultura de Barranquilla, Juan Carlos Ospino, enfatizó que la feria es una herramienta transformadora para la ciudad.
La Feria del Libro de Barranquilla se llevará a cabo del 5 al 9 de noviembre en la Plaza de La Paz. Foto:Alcaldía de Barranquilla.
“Cuando las instituciones se unen con un mismo propósito, los resultados son inmediatos. Este evento celebrará la diversidad de voces, la historia y la riqueza literaria de Barranquilla y el Caribe”, afirmó Ospino.
La edición de 2025 rendirá un sentido homenaje el sociólogo Orlando Fals Borda con motivo del centenario de su natalicio, celebrando su herencia académica y social como un referente de investigación en América Latina.
El programa especial incluirá:
- Presentación de la “Colección Orlando Fals Borda” de Ministerio de Cultura.
- Entrevista “Sobre las formas de conocer al maestro Orlando Fals Borda”, realizada por Matilde Eljach en la Universidad Simón Bolívar.
- mesa redonda “Otras visiones de Fals Borda”, organizado por el Banco de la República, que contará con expertos como Joanne Rappaport de Washington
- Debates y charlas sobre las últimas tendencias de la industria editorial mundial, con la participación de científicos y autores nacionales e internacionales.
Centrada en la ciudadanía y la accesibilidad, Filbac 2025 también incluirá:
- Muestra editorial con sellos comerciales, editoriales independientes y librerías.
- Franja “Cultura en todos los sentidos”con experiencias artísticas y patrimoniales que incluyen gastronomía tradicional, artes escénicas, artesanías y otras expresiones culturales.
- Inclusión garantizada en intérpretes de lengua de signos, Contenidos y espacios en braille para poblaciones y etnias.
- Un programa especial para niños, adolescentes y personas mayores.
“Este es un evento imperdible para los amantes de la lectura, la cultura y el arte. Durante estos cuatro días, los participantes podrán disfrutar de un espacio único para el intercambio de ideas, la reflexión y el encuentro con las letras del Caribe colombiano”, dijo el director de la feria, Gabriel Molina Vides.