
El abogado Gustavo Petro Héctor Héctor, Carvajal, parece estar tomando un papel protagónico en la oferta para llegar al Tribunal Constitucional. Ha iniciado su transición hacia el Senado con el objetivo de asegurar la cuota de Cristina Pardo en la Corte Suprema. Esta semana, se le vio en varias ocasiones en el Parlamento, participando activamente en discusiones con diferentes parlamentarios. Esta contienda se perfila como una de las elecciones más significativas del Senado para este semestre. Además de Carvajal, otros candidatos destacados, como RICO, asistente del magistrado de la JEP, y Karena Caselles, quien se encuentra apoyando al Sheriff de la Corte Suprema, también competirán por este puesto.
Voz Rafael Pardo
El ex ministro Rafael Pardo. Foto:Archivo
El lanzamiento del podcast La Voz de Pardo, de Rafael Pardo, ha sido un rotundo éxito. A pesar de haber perdido su capacidad de habla debido a un accidente cerebrovascular, su voz se mantiene viva, como él mismo menciona. Utilizando inteligencia artificial, sus reflexiones y vivencias han podido ser compartidas y escuchadas nuevamente. En menos de una semana, el podcast acumuló más de 100,000 vistas en diversas plataformas. Además de esto, Pardo ha ofrecido charlas públicas, dado que es considerado una de las voces más respetadas en la política nacional. En el primer episodio, aborda su estado de salud y la forma en la que perdió su capacidad de diálogo.
Serie de Roy
Roy Barreras, embajador en el Reino Unido. Foto:Archivo privado
Se están realizando grabaciones para una serie que se inspira en la vida de Roy Barreras, exdiputado del Senado y embajador, quien podría jugar un papel crucial en la campaña presidencial de 2026. Esta producción se basa en el libro titulado Roy: desde Botni Up, escrito por un estratega argentino. Esta serie de grabaciones busca resaltar los desafíos que ha enfrentado Barreras en su trayectoria política, especialmente si tiene la intención de postularse para la presidencia en el futuro. Sin embargo, también hay plazos que deben cumplirse para evitar que sus aspiraciones se vean comprometidas.
La llamada a Benedetti
Armando Benedetti, Ministro del Interior. Foto:Cortesía de la oficina presidencial
El Ministro del Interior, Armando Benedetti, tuvo una participación interesante esta semana en un foro que abordó un pacto de colaboración con el exdirector colombiano de la familia de Lina María Arbeláez. Aunque al principio no se presentó con la diligencia requerida, lo que casi le causó problemas, su abogado logró contactarlo a tiempo antes de que su presencia fuera fundamental. Cuando Benedetti llegó al evento, lo hizo con un atuendo diferente al que había utilizado inicialmente, lo que generó cierta curiosidad entre los asistentes.
Aranceles franceses
Rusinque, Jefe de Policía y Ministro. Foto:Milton Díaz. Tiempo
Durante una reciente reunión en Washington, el Ministro de Comercio, Rusinque Cielo, y el representante comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, discutieron sobre medidas de aduanas y otras obligaciones inesperadas que surgieron fuera de la agenda formal. Rusinque y Greer, compartiendo una conexión educativa en París, mantuvieron un diálogo amistoso, facilitado por el uso del francés, el cual dominaron a la perfección. Esta atmosfera relajada les permitió establecer una confianza mutua que sirvió de base para abordar los temas más profundos que involucraban la cooperación bilateral.
La prueba médica
La eficiencia se realizó en JEP. Foto:Angelica Mejía – Diego Pérez | Jep
Después de varios meses de históricas disputas, algunos miembros del antiguo grupo de las FARC, que ahora operan como líderes de la agrupación los Comunes, han llevado a cabo exámenes médicos. Estos estudios son vitales para evaluar su estado de salud y, en consecuencia, identificar los proyectos de reparación apropiados que podrían incluir tratamientos psicológicos, búsqueda de personas desaparecidas o programas educativos. Este proceso es fundamental ya que busca reconocer y reparar los daños causados durante el conflicto con la agrupación terrorista que firmó el acuerdo de paz en 2016.
Ver también:
#Politiquando con Maria José Pizarro. Foto:
Político