
El Aumento en el nivel del río Magdalena ha generado serias preocupaciones entre las autoridades locales de Gamarra (al sur de César). La situación es crítica y actualmente hay alrededor de 2.800 familias en potencial riesgo debido a la posibilidad de una fractura en las paredes de contención que resguardan el flujo del río. Las autoridades están en constante alerta, manteniendo una ambulancia naranja preparada en caso de emergencias.
Según Cristian Leonardo Márquez, alcalde de Gamarra, “El establecimiento fue llevado a las entidades relevantes del orden nacional y departamental. Estamos haciendo un seguimiento constante en las zonas afectadas del río, con la ayuda de inspectores rurales y presidentes de los consejos de acción comunitaria. Con el apoyo de la administración urbana, estamos intentando mitigar esta grave situación”.
Tocado en César Foto:Archivo privado
Los puntos de fallo críticos se encuentran en la carretera que conecta el municipio con áreas adyacentes. Esta zona ha experimentado un desbordamiento de la pared de retención que podría representar un peligro real. Uno de los sitios más preocupantes es la región cercana al distrito de Palenquillo, el más extenso de Gamarra, donde se están llevando a cabo acciones para mitigar la amenaza.
Las comunidades que habitan en estas áreas están en alto riesgo. Hasta el momento, no se ha entregado asistencia humanitaria a los afectados. Desde el martes 6 de mayo, han comenzado las labores de prevención que incluyen la instalación de sombreros en puntos estratégicos diseñados para evitar fugas de agua en las zonas más vulnerables, explicó el funcionario.
En respuesta a este posible riesgo, se llevó a cabo una reunión del Consejo de Seguridad con las autoridades pertinentes. Desde la secretaría técnica del Comité Municipal de Gestión de Riesgos, el monitoreo evalúa de manera continua el aumento del nivel del río Magdalena, con la intención de prever cualquier eventualidad que pudiera surgir en la región.
Vigilancia en otros municipios
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha indicado que las lluvias continuarán con gran intensidad en las próximas semanas. Las previsiones sugieren que habrá una importante cobertura de nubes, lo que implicará fuertes lluvias en Valledupar, Bello Pueblo, Agustín Codazzi, La Paz, Becerril y La Jagua de Ibirico. Esto podría incrementar notablemente el riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra y otros fenómenos relacionados en esas áreas.
Desde el gobierno local se hace un llamado urgente a todos los alcaldes de los municipios de César, así como a los consejos de gestión de riesgos, agencias locales y a la comunidad en general, instándolos a activar planes de contingencia. Se recomienda fortalecer la limpieza de drenajes, sistemas de alcantarillado y áreas cercanas al río. Además, es esencial mantener un monitoreo constante en las zonas de mayor vulnerabilidad.
Tras las recientes lluvias en Valledupar, el sector del taxi de Villa se vio en una situación de emergencia debido a la acumulación de desechos sólidos arrastrados por el agua. En coordinación con la Oficina de Gestión de Riesgos de Northern Company y Valledupar, se retiraron dichos materiales, restableciendo así la funcionalidad del área.
En este contexto, se intervino un puente de 450 años de antigüedad que también había sufrido problemas por la acumulación de residuos. La supervisión de todos los tanques de agua se reforzó para evitar desbordamientos y daños. Se mantiene un monitoreo constante en la parte superior y central de la cuenca del río Guatapurí. En las zonas rurales de Valledupar, se aconseja tener precauciones en relación a las lluvias y sus efectos.
Por otro lado, en otros sectores de Valledupar, se coordinan actividades para disminuir el riesgo en la ribera derecha del río Guatapurí, el principal afluente de la capital César, abarcando desde el distrito de San Juan hasta Las Palmas. Gracias al uso de maquinaria especializada, se intenta prevenir cualquier impacto en áreas vulnerables y garantizar la estabilidad del terreno, así como la seguridad de las comunidades cercanas. Además, se está llevando a cabo un monitoreo del aumento en el flujo de otras corrientes de agua que rodean el río Guatapurí, tales como La Vega, El Majao, Candelita y Badillo.
Ludys Ovalle Jácome
Especial a tiempo
Valledupar