
Un poco más de 12 horas después de que se confirmara que el cuarto gobierno del Senado postergaría la discusión sobre la polémica reforma laboral, su presidente, el Senado Angélica Lozano, anunció a los oradores responsables de la propuesta. Este proceso ocupará un lapso de 8 años en total, lo que indica el nivel de complejidad y la relevancia que se le otorga a la discusión.
Lozano, quien es una figura central en este proceso, ha estado involucrada en conversaciones con la mayoría de las industrias que son miembros de la autoridad legislativa. Hay parlamentarios dentro del Senado que se encuentran alineados con el gobierno, mientras que otros se identifican como independientes o incluso forman parte de la oposición en el contexto de la comisión correspondiente. El anuncio relacionado con los oradores se produjo en el mismo día en que se llevará a cabo, el viernes, el primer informe oficial para escuchar al Guildin en relación a la propuesta.
El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a la discusión. Foto:NOSTOR GOMEZ – Tiempo / Oficina Presidencial
Los oradores designados incluyen a los parlamentarios del Senado Juan Felipe Lemos, en representación de la categoría U, y Jhon Jairo Roldr, del Partido Liberal. A pesar de haber mantenido una postura distante respecto al gobierno de Petro, Lemos es uno de los que ha seguido de cerca la resurrección del tema. Por su parte, Roldr se ha mantenido en contacto con las posiciones más cercanas a la comisión en cuestión.
La lista de oradores es diversa e incluye a representantes de múltiples disciplinas. Encabezando el grupo se encuentra el Senado Aida Avella, del Tratado Histórico. Entre los oradores también se encuentra Angélica Lozano, de Green Alliance, quien es una de las voces que parece estar más alineada con la propuesta.
Además, hay otros seis oradores que representan visiones que van más allá del gobierno, incluyendo a dos que públicamente se identifican con la oposición: Carlos Meisel Vergara (Centro Demócrata), Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical) y Juan Samy Merheg (Partido Conservador).
La consulta popular no logró avanzar, acumulando 49 votos en contra. Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
El último dentro del grupo de oradores es Richard Fuelantalla, quien se identifica con la categoría AICO. Este grupo de parlamentarios del Senado ha brindado su apoyo al gobierno en iniciativas como reformas a las pensiones, que estaban dirigidas a determinados sectores, pero el miércoles decidieron no respaldar la propuesta del gobierno de Petro, tanto en la resurrección de la reforma laboral como en la consulta popular. Este cambio de postura fue crucial en la votación a favor de Armando Benedetti.
El plan de Lozano
Antes de que el proyecto fuera presentado en su comité ejecutivo, la diputada del Senado Angélica Lozano ya había delineado un plan detallado para facilitar las discusiones, asegurando que las reformas laborales pudieran tener sus últimas dos sesiones de debate en un plazo de cinco semanas tras el cierre del período legislativo.
Este calendario fue establecido desde hoy, jueves, como el día en que se procederá a la nominación de los oradores. El fin de semana (viernes, sábado y domingo) se dedicará a la presentación de dicha información. Por lo tanto, el lunes se discutirá el texto y el martes se realizará un anuncio oficial.
Armando Benedetti, Ministro del Interior, durante las discusiones parlamentarias relacionadas con la consulta. Foto:Milton Díaz / Tiempo
Dentro de las proyecciones de Lozano, se estima que la propuesta será discutida y aprobada a más tardar el miércoles, y dejará la Cuarta Comisión para que, una semana después, llegue a la Asamblea del Senado, lo que es un paso clave en el proceso. Para cumplir con los plazos, la presentación deberá estar lista para el viernes 6 de junio, permitiendo que el debate tenga lugar el lunes 9 de junio.
El debate parlamentario está programado para llevarse a cabo del 10 al 17 de junio, y es importante destacar que solo quedan tres días al final de la legislatura. Esto significa que el acuerdo podría llegar a ser aprobado en un único día, el 18 de junio, y el anuncio deberá hacerse al día siguiente. Finalmente, el acuerdo debe ser ratificado tanto por la sala como por el Senado el viernes 20 de junio, marcando el cierre del tercer año legislativo.
Puedes ver:
El Senado ha reactivado la reforma laboral mientras que la consulta popular ha fracasado. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político