
El ex-presidente Álvaro Uribe ha hecho declaraciones significativas en un reciente evento denominado Día de trabajo 2025. Durante este, el político expuso Ocho acciones que el gobierno implementaría contra los empleados así como su propio análisis sobre la situación de su partido político.
Estas afirmaciones de Uribe se producen en un contexto donde el presidente Gustavo Petro ha propuesto una consulta popular enfocada en la mejora laboral en el Senado de la República. Esta situación ha avivado el debate sobre la política laboral actual en el país.
Según el ex presidente, la inseguridad, el contrabando de drogas y una retórica pública agresiva son algunos de los factores que se consideran dentro de las operaciones del gobierno contra los empleados, apuntando a que la situación está empeorando.
El ex presidente de Álvaro Uribe Vélez se refiere a la jornada laboral.
Foto:
Archivo privado
Acciones contra los empleados, según Uribe
- “La inseguridad, el contrabando de drogas y la creación de empleo formal dentro de la retórica pública agresiva”: Uribe señala que el trabajo informal continúa expandiéndose, y “las reformas gubernamentales no hacen más que aumentarlo”.
- “Más de 2 millones de colombianos han dejado el país, y de ellos, más de la mitad están en edad laboral. Muchos son jóvenes”: Álvaro Uribe destacó que los jóvenes colombianos se ven obligados a elegir entre irse del país o involucrarse en actividades ilegales.
- “El Gobierno está promoviendo un monopolio estatal”: El político subrayó que esto “ya está restringiendo el acceso de los empleados a drogas y servicios, obligándolos a costear de su propio bolsillo o transferir esos gastos a los empresarios”.
- “La pensión reduce la capacidad de los empleados jóvenes de construir una pensión sustancial”: El ex presidente discute cómo la nueva ley de pensiones ha incrementado a 150 las semanas de contribución mínima que se requieren. También criticó que el gobierno intente utilizar los fondos de pensiones para cubrir déficits presupuestarios.
- “El parálisis en la construcción de viviendas sociales limita la posibilidad de los empleados de adquirir sus propias casas”: El político también indicó que los alquileres están aumentando debido a la alta demanda, lo que exacerba el problema habitacional.
- “La escasez de gas natural incrementará el costo de este servicio esencial para las familias colombianas”.
- “La reducción de la actividad minera puede amenazar los salarios de aquellos empleados que obtuvieron mejores remuneraciones, especialmente quienes votaron mayoritariamente por el presidente Petro”.
- “La nómina de más de 30 mil empleados es insostenible y representa un engaño electoral para los que han sido nombrados o contratados”, concluyó Uribe.
El político hizo mención a su partido político.
Foto:
Ete
Las opciones para enfrentar estas acciones
El ex presidente Álvaro Uribe, al analizar las alternativas de su partido, comentó sobre la reducción de la jornada de trabajo, pasando de “48 a 42 horas semanales sin disminuir los ingresos del trabajador”, como una posible solución.
Además, sugirió que “nuevos proyectos como Pallar” podrían asegurar los derechos de los operadores del Seguro Social, sin generar una carga excesiva con la Ley Laboral.
Uribe también abogó por beneficios adicionales para los empleados cuando las empresas experimenten un crecimiento significativo.
En su discurso, destacó que “Colombia requiere una educación diversa que ofrezca ciclos cortos y acumulativos, brindando oportunidades para un empleo decente y un respaldo integral a la creación de empresas por parte de jóvenes”.
La jornada laboral se ha trasladado a Bogotá, específicamente en la Plaza de Bolívar.
Foto:
@Miltidiazfoto / el tiempo
Por otro lado, agregó que el país necesita “menores impuestos, mejores condiciones laborales, un estado menos recargado, una economía de colaboración, y un apoyo decidido hacia los trabajadores y el emprendimiento“.
“Esa espada de Bolívar nos recuerda que el Salvador se cuestionó sobre el servicio de la libertad”: Uribe
En la conclusión de su discurso, Álvaro Uribe hizo referencia a la espada de Bolívar, la cual fue presentada por el presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar el 1 de mayo.
“Esa espada de Bolívar simboliza que el Salvador se cuestionó sobre el servicio de la libertad. Chávez distorsionó este mensaje y lo utilizó al servicio de la dictadura, amparándose en un discurso engañoso que ignoraba el pensamiento de Bolívar, quien estaba convencido del emprendimiento y no del comunismo que quiso imponer Chávez. La elocuencia de este dirigente fue usada para maximizar la pobreza que él mismo multiplicó”, afirmó Uribe.
El ex presidente de Álvaro Uribe destacó la espada de Simón Bolívar en su discurso.
Foto:
Centro
Finalmente, el ex presidente reiteró la idea de una paz completa. “Colombia tiene, entre sus ciudadanos, trabajadores, empresarios, educadores, intelectuales y mujeres valientes, los cuales están luchando por un camino democrático y fraternal para 2026. No hay errores de buena fe, solo el deseo de un país con el tricolor de la libertad, alejado de la violencia que ha convertido a nuestro territorio en una tumba común“, concluyó.
Geraldine Bajonero Vásquez
Últimas noticias de El TIempo