
Las autoridades encargadas de la gestión de riesgos han lanzado una importante alerta al sur del valle de Aburrá, donde se han identificado un alto riesgo de deslizamientos e inestabilidad en algunas zonas críticas.
La información fue difundida a través de las redes sociales, donde las autoridades han instado a los ciudadanos a mantener la precaución y estar atentos a cualquier actualización sobre la situación. Esta advertencia se emite en respuesta a las recientes condiciones climáticas que han incrementado el peligro en la región.
Imágenes y vídeos compartidos muestran que la grieta en el área conocida como Chachas ha crecido significativamente y se ha vuelto más visible tras las intensas lluvias que se registraron la noche anterior. Esto ha preocupado a las autoridades, quienes están tomando todas las medidas necesarias para evaluar la situación de manera continua.
Riesgo en la variante Caldas Foto:Quejas Antioquia
Desde la oficina del alcalde se ha indicado que este camino es responsabilidad de la licencia Covipific, que está a cargo del desarrollo de la 4G Pacific 1, y que ya había sido advertido sobre esta situación previamente.
“Como administración de la ciudad, nuestra prioridad es evitar cualquier situación de riesgo para las personas que transitan por la vía, ya que es nuestra responsabilidad garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos”, afirmó el alcalde en un comunicado reciente.
Los cuerpos de bomberos de La Estrella y Sabneta están actualmente presentes en la zona, realizando una vigilancia constante y monitoreando cualquier detalle que pueda agravar la situación. Además, se ha formado una oficina conjunta entre tres alcaldes de los municipios del sur de Aburrá que están colaborando para gestionar este problema de manera eficiente.
Riesgo en la variante Caldas Foto:Quejas Antioquia
Por otro lado, la concesión de Covipacific ha indicado a los medios que el trabajo de mitigación de riesgos no está contemplado dentro del contrato vigente que tienen. Esto ha generado algunas preocupaciones respecto a la capacidad de respuesta ante la situación actual, ya que según su gerente, “el concesionario en esta sección tiene obligaciones operativas y de mantenimiento, pero no para la construcción de nuevas obras”. Maltes también añadió que hace algunos años se había propuesto la necesidad de realizar trabajos en esta área y que ahora deben ver cómo proceder con la obtención de recursos para afrontar la situación.
Otros mensajes
Desaparición forzada en Venezuela. Foto: