


El jueves pasado, se agregó un nuevo capítulo a los enfrentamientos diplomáticos entre Colombia y Estados Unidos luego de un llamado a la “consulta urgente” del gobierno de ese país con el comercio corporativo de la Embajada de Bogotá.
“Luego tenemos una convicción firme de que todo continuará muy bien”
Entre las opiniones tomadas en el medio de la tensión que están formadas por estas acciones diplomáticas, prestan especial atención a los funcionarios. De ahí el nuevo gerente de envío, Alfredo Saade se refirió a la situación y dio un poco de calma sobre su percepción de las relaciones con los Estados Unidos.
Leer también
Alfredo Saade en la entrada de Nariño. Foto:Presidencia
El funcionario dijo que “Las relaciones no se rompen como querían mostrar” En una conversación con Blu Radio. Esto, basado en una historia amplia con el país, el principal socio comercial de Colombia en el mundo.
Según él, el origen de las tensiones tiene que ver con un discurso que algunos parlamentarios y funcionarios estadounidenses contra el presidente colombiano. En este sentido, dijo QuerY “los parlamentarios estadounidenses no pueden ser irrespetuosos con Colombia” Y que estas declaraciones pueden dañar las tareas de transmisión cruzada.
Leer también
Secretario de Estado de los Estados Unidos Marco Rubio Foto:AFP
“Eso es lo que todo continuará muy bien”, dijo el nuevo funcionario, quien dice que, en este momento, Todavía hay interconexión entre los Estados Unidos y Colombia. A pesar de la tensión que se ha planteado en las últimas horas.
Por otro lado, continuó con esa parte, confirmó gracias a las relaciones sólidas que se han llevado a cabo entre los dos países durante muchos años, “Todo continuará muy bien (…). Creo que después de este golpe continuaremos trabajando”.
Leer también
Finalmente, instó a los parlamentarios que han lanzado las fuertes críticas del presidente Gustavo Petro a “no olvidar sus raíces” y cuidar el tono que se refieren al presidente. Entre estas partes, aprovechó la oportunidad para comenzar las invitaciones “a todos los que están en contra del gobierno para ser juzgados y hablar”.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Esta percepción apoya a los funcionarios colombianos y al Departamento de Asuntos Exteriores de los Estados Unidos que, a pesar de garantizar “otras medidas” de preocupaciones de comunicación, “Colombia sigue siendo una pareja estratégica necesaria”.
Con respecto a este tema, que también se originaría en las acusaciones del presidente Gustavo Petro a Marco Rubio para participar en el presunto golpe de estado, propuso el jueves pasado y aseguró que no cree que el funcionario sea parte del supuesto plan. “No creo que un gobierno que tenga Irán y bombas nucleares, problemas en Gaza y problemas en Ucrania y Rusia Él pone un poder en Gran Colombia “dijo.
Escribe las últimas noticias.