
En el distrito de Jorge Eliécer Gaitán, ubicado en el noreste de la ciudad, la tranquilidad se vio abruptamente interrumpida la noche del último viernes de abril debido a la detonación de un artefacto explosivo dirigido hacia la Policía Metropolitana de Cali en la estación de Cai Ptar. Este evento dejó a la comunidad en un estado de alerta y temor, imposibilitando el descanso nocturno de muchos residentes que aún temen las posibles repercusiones de este acto violento.
En respuesta al ataque, la oficina del alcalde de la ciudad ha tomado cartas en el asunto y ha ofrecido una recompensa de hasta $50 millones por información que lleve a la captura de los responsables del atentado terrorista. La eventual recompensa es un reflejo del clima de miedo que ha comenzado a reinar en esta zona noreste, donde muchas familias se preparaban para reunir a sus seres queridos en actividades programadas para el sábado 26 de abril, lo que hacía aún más grave el impacto de esta explosión.
El CAI será reparado después del ataque del viernes 25 de abril. Foto:Ayuntamiento
El alcalde, en su declaración, hizo un firme rechazo al ataque terrorista, ocasionado en el noreste de la ciudad, indicando que estos actos de violencia son inaceptables. Dijo, “Los intentos de sembrar el miedo y causar daño no serán tolerados en nuestra ciudad. Por ello, instamos a la ciudadanía a colaborar proporcionando toda información sobre este ataque terrorista, a través de la línea 314 3587212. La recompensa de 50 millones de pesos ofrecida por nuestra oficina tiene el objetivo de dar con los responsables“.
Además, cabe destacar que tras el incidente, el alcalde de Cali, acompañado por el Secretario de Seguridad y Justicia, Jairo García, y la Secretaria de Gestión de Riesgos, María Alexandra Pacco, visitó el área afectada. Durante su recorrido, se habló directamente con los residentes, brindando apoyo y reafirmando el compromiso de seguridad gubernamental.
Los bomberos y las agencias de ayuda también estuvieron presentes en la zona afectada. Foto:Ayuntamiento
“Nuestra autoridad debe ser respetada y la aplicación de la ley nunca será objeto de diálogo. La seguridad de los caleños es y seguirá siendo nuestra prioridad. Proteger vidas, restaurar el orden y recuperar la paz en nuestra ciudad son nuestros principales objetivos. Hoy, más que nunca, estamos unidos contra quienes intentan hacer daño“, resaltó el alcalde, quien además mencionó que se llevará a cabo la restauración del CAI y se reforzará la presencia de fuerzas de seguridad en la zona.
A pesar de la grave situación, no se reportaron heridos graves. Sin embargo, un policía que se encontraba en el CAI durante la explosión quedó aturdido y tuvo que ser trasladado a un centro de salud para su evaluación médica.
Cuidado después del ataque
El gobernador del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, también condenó el ataque contra la policía metropolitana de CAI a través de un mensaje en redes sociales, expresando su solidaridad tanto con la fuerza policial como con la comunidad afectada.
El presidente ha reforzado la seguridad en este sector del norte de la ciudad. Foto:Ayuntamiento
“Con determinación firme, reitero que nuestra institucionalidad se mantendrá unida y no perdonaremos a los culpables. Contamos con un fondo de recompensas de hasta 200 millones de pesos para información que nos ayude a capturar a aquellos que cometen estos actos terroristas en nuestro departamento”, remarcó el presidente.
“No habrá refugio para quienes amenazan la vida y la paz en el Valle del Cauca”, añadió con severidad.
Mientras tanto, el Personero de Cali, Gerardo Mendoza, también mostró su más enérgico rechazo ante el ataque y expresó su preocupación sobre cómo este tipo de actos provocan miedo y ansiedad en la población.
Mendoza enfatizó que es crucial para las autoridades nacionales implementar medidas urgentes que garanticen la seguridad y la protección de los derechos humanos en el suroeste de Colombia. Afirmó: “No permitiremos que el suroeste del país se convierta en una nueva zona de conflicto como lo es Catatumbo. Defendemos los derechos humanos y debemos actuar para prevenir que situaciones similares afecten nuestro territorio y nuestra población, respetando siempre la ley humanitaria internacional”, concluyó Mendoza Castrillón.
Puede interesarle
El funeral del Papa Francisco Foto: