
En medio de las crecientes tensiones asociadas al desarrollo sostenible de los servicios de energía en la región del Caribe, Agente especial de intervención Air-E, Diana Bustamante, hizo un llamado urgente a los responsables del sector financiero para considerar la intervención rápida en la economía de los hogares públicos, específicamente a través de los superservicios. Esta medida tendría como objetivo garantizar el cumplimiento de las obligaciones económicas con los generadores de energía, algo vital para la estabilidad del suministro en la región.
La solicitud de Bustamante se realizó durante el XIV seminario de eficiencia energética, un evento de gran importancia que fue organizado por Anddesco y que se desarrolla en Barranquilla. Durante su intervención, Bustamante proporcionó datos alarmantes sobre la situación financiera de la compañía, revelando que actualmente enfrenta una deuda que supera los 1.100 millones de pesos. Esta cifra refleja un creciente problema, dado que los servicios públicos, representados por SuperSavicios, han aceptado establecer un plan de recuperación financiera.
La precariedad de esta situación se traduce en una amenaza muy real sobre la continuidad del suministro eléctrico en los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira, donde la compañía Air-E opera. La intervención económica es esencial para contribuir a la estabilidad que exigimos como usuarios en esta región del Caribe.
Air-E ofrece servicios de energía en Atlantic, Magdalena y La Guajira. Foto:Aire
“La energía representa el pilar fundamental de nuestras operaciones, y sin este recurso, garantizar el servicio a nuestros usuarios se convierte en una tarea inalcanzable. Por esta razón, la inyección de recursos es vital”, argumentó Bustamante, quien también pidió al Ministerio de Finanzas que implemente los subsidios establecidos por la normativa legal vigente, lo cual es crucial para corregir los problemas de liquidez que enfrenta la empresa.
Siga la participación en energías renovables
Continuando con su discurso, Bustamante confirmó la participación activa de Air-E en el ámbito de las energías renovables, subrayando el respaldo al programa “Solar Columbia” del Ministerio de Minas y Energía. Este ambicioso plan está diseñado con el objetivo de facilitar la instalación de paneles solares en hogares y empresas de la región caribeña, aprovechando el enorme potencial solar que ofrece esta área para reducir los costos de la factura eléctrica.
“No permitiremos que la producción de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira se vea comprometida. Estamos colaborando en la elaboración de un artículo con el gobierno nacional para asegurar que se logre mantener y mejorar el servicio.”, refirió Bustamante ante líderes del sector energético y representantes presentes en el evento.
Puede interesarle
El juicio de Uribe. Foto: